Actualidad

Presidente del Parlamento Latinoamericano rechazó las acciones de EE.UU. en aguas del Caribe

Rolando González Patricio, presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) aseguró que, lo que está ocurriendo contradice el tratado de institucionalización de la corporación.

Rolando González Patricio

Rolando González Patricio

Desde el Foro Internacional de Parlamentarios que se realiza en Barranquilla, Rolando González Patricio, presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), se refirió a las acciones de Estados Unidos en aguas del Caribe.

Aseguró que, aunque hay pluralidad de enfoques en torno a la situación y sobre lo que está ocurriendo en el Caribe, las actividades contradicen el tratado de institucionalización del Parlamento Latinoamericano, debido a que conduce a la amenaza y al uso de la fuerza.

Asimismo, aseguró que irrespeta la soberanía del Estado y la autodeterminación de los pueblos.

En sus declaraciones, González aseguró que la situación no solo es un peligro para Venezuela, sino para toda América Latina.

Por otro lado, de manera personal, el parlamentario mencionó como posible solución a la problemática de la droga: el diálogo, la cooperación y la concentración entre los gobiernos.

Lo anterior, teniendo como primera acción la regularización del mercado norteamericano, “al ser el principal consumidor”.

“Al ser el principal consumidor obviamente genera una demanda importante”, dijo.

Mencionó que, frente al mercado de drogas dentro de la sociedad norteamericana, no se tiene transparencia sobre el flujo de los recursos financieros que genera el comercio de drogas y de sustancias ilícitas, y que “va a instituciones financieras de los Estados Unidos”.

El parlamentario también se refirió a un descontrolado mercado de armas, que favorece el incremento de la fuerza de las organizaciones criminales y que provienen en un alto porcentaje de Estados Unidos.

“La segunda es que todas las organizaciones criminales y terroristas se nutren en nuestra región de armas procedentes en un altísimo por ciento de los Estados Unidos. Hay un mercado descontrolado de armas, producción y función del mercado, que obviamente favorece el incremento de la fuerza de esas organizaciones”, afirmó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad