Presupuesto 2026: radicadas tres ponencias y la del Pacto Histórico mantiene monto en $557 billones
Una de las ponencias fue radicada por el Pacto Histórico, con cinco firmas; las otras dos son del Centro Democrático, y otra liderada por la representante Olga Lucía Velásquez, de la Alianza Verde.

Foto: Colprensa
En la tarde de este 23 de septiembre fue radicada la ponencia que tendría el respaldo del Gobierno para el debate del Presupuesto General de la Nación para 2026, que iniciará su discusión formal este miércoles, y mantendría su monto en $556,9 billones, según lo radicaron congresistas oficialistas.
La ponencia positiva fue radicada con las firmas de Gildardo Silva, Gloria Arizabaleta, Jairo Cala, Tamara Argote y Aida Avella, cinco congresistas del Pacto Histórico.
Se sabe que también fueron radicadas dos ponencias alternativas que buscarían reducir el monto del Presupuesto, con el objetivo que no tenga que tramitarse una nueva reforma tributaria por $26.3 billones. Una de esas ponencias sería del Centro Democrático y otra liderada por la representante Olga Lucía Velásquez, de la Alianza Verde.
Ahora, según la ponencia para primer debate presentada por los sectores afines al Gobierno, este valor responde al marco de sostenibilidad fiscal. Y aunque el monto no cambió, sí se incluyen varias modificaciones, para redistribuir los recursos entre los distintos sectores.
Por ejemplo, el texto plantea aumentos en los rubros del Ministerio de Comercio, por $100 mil millones; en el Ministerio del Deporte, por $200 mil millones; en el Ministerio de las TIC, por al rededor de 200 mil millones, y otros.
Igualmente, se plantean recortes en otros sectores, como en Ambiente y Desarrollo Sostenible, por $1.000 millones; en el sector Defensa, por $190.044 millones; en la rama Judicial, por $260.000 millones, entre otros.
Ahora, estas modificaciones en los rubros buscarían ajustar los recursos para los sectores, pero, al no cambiar el monto, la ponencia oficialista seguiría atada a una reforma tributaria por $26.3 billones, lo que ha generado mal ambiente en el Congreso.
Por el momento, se espera que las comisiones económicas anuncien la discusión del proyecto y que el debate formal inicie mañana, miércoles, abordando artículo por artículo. El plazo para que el Presupuesto sea aprobado en su primer debate sería hasta el próximo jueves 25 de septiembre.