Proindesa asegura que emergencia en la vía al Llano no es responsabilidad de la ANI ni de Coviandina
Tras las críticas de diferentes sectores frente a la emergencia de la vía Bogotá - Villavicencio en el kilómetro 18, la holding de infraestructura del Grupo Aval y Corficolombiana entregó su explicación de la atención que se viene prestando.

Bogotá - vía al Llano
Proindesa que es la holding de infraestructura del Grupo Aval y Corficolombiana a cargo de la vía Bogotá - Villavicencio que opera bajo la concesión de Coviandina, a través de su presidente, Alberto Mariño, aseguró que la responsabilidad de lo que ocurre en el kilómetro 18+600 del corredor vial no es responsabilidad ni tampoco culpa de la Agencia Nacional de Infraestructura o de la concesión.
- Puede leer: Empresarios del sector construcción exponen millonarias pérdidas por cierre de la vía al Llano
El empresario explicó que la gran responsabilidad se debe al manejo de aguas que se ha hecho sobre el punto por parte de la comunidad y los agricultores, agregando que en ese tema quien debe responder es la Corporación Autónoma Regional y las autoridades municipales.
Señaló: “Los agricultores rompen los canales que se construyeron o para sacar el agua o para darle salida a sus canales en tierra, pero esto no lo controla nadie. Esto no es responsabilidad de la concesionaria, no es responsabilidad de la Agencia Nacional de Infraestructura, nunca. Lo que uno tiene que preguntarse es, ¿dónde está la Corporación Autónoma Regional de esa zona?”.
Así mismo, desde Proindesa se advirtió que la situación que se registra en el punto en mención podría ser más grave y compleja que la que se presentó hace algunos años en el kilómetro 58 de la vía, donde se necesitó de una solución estructural.
Agregó: “Pero mientras no haya un manejo o un control sobre esas aguas esto puede volver a suceder y no es sencillamente sacar la tierra y hacer una obra porque que es que la pendiente de este flujo es entre el 15 y 30 grados de inclinación y la longitud del deslizamiento puede llegar a 800 metros ladera arriba”.
Frente a posibles soluciones de fondo, el timonel de Proindesa aseguró que hasta el momento no se tiene una fecha o estimado para encontrar alguna, señalando “sostener esa masa de suelo es imposible mientras no se drene; por eso digo yo que la solución es de muy largo plazo. La otra solución, alguien diría, haga una variante ¿cuánto vale esa variante?, hacer esa variante puede costar varios billones de pesos, porque debe ser una variante que se maneje en túnel y viaducto”.
- Le puede interesar: Tras críticas, MinTransporte asegura que sí está atendiendo la emergencia en la vía al Llano
Finalmente, Proindesa, aseguró que Coviandina, como concesión de la vía Bogotá – Villavicencio, también es víctima de la situación que se está viviendo debido a que no está recibiendo ningún peso para atender la emergencia y que el único ingreso de la misma es el que le queda de los peajes. Pese a esto, se dejó claro que desde la concesión hay total voluntad y disponibilidad para seguir trabajando y encontrar una solución de fondo.
