Salario mínimo 2026: Fenalco no participará en concertación, ¿qué dicen los otros gremios?
El gremio de los comerciantes señaló que no se sentará en la mesa para definir el monto del salario mínimo del otro año pues el Gobierno ya dijo que la sacara por decreto y sería del 11%.

Jaime Alberto Cabal. Foto: (Colprensa-John Paz).
En un poco más de un mes se instalará la mesa de concertación entre el Gobierno, los gremios y sindicatos para definir el monto del salario mínimo del próximo año y ya hay serios problemas.
En un hecho atípico, Jaime Alberto Cabal, el presidente de Fenalco, dijo que desde el gremio de comerciantes no van a participar en esta discusión.
“Yo no veo para qué se van a citar mesas de concertaciones si la decisión ya está tomada (…) no vamos a participar en esa concertación porque cuando un Presidente dice que lo va a sacar por decreto, saltándose la ley (…) está saltándose la mesa de concertación”, afirmó el líder gremial.
Pero además Bruce Mac Master, presidente de la Andi, le dijo a La W dijo que si se instala la mesa participarán, pero con un asterisco, van a preguntar si se dará un debate profundo, o si solamente lo citarán para cumplir con una formalidad de ley, ya que todo parece que el Gobierno ya decidió cuál será el incremento, que sería del 11%.
Con base en eso decidirán si continúan en la concertación.
Por el lado de la SAC, Jorge Bedoya, le dijo a esta emisora que sí van a participar porque la ley así lo dice pero que están atentos a ver si el Gobierno decide poner un número ya para que no haya concertación y salga por decreto.
Finalmente, desde ACOPI nos diijeron que sí participarán en la concertación como lo ha hecho históricamente. “Pocas veces ha habido concertación pero es un espacio donde siempre hemos dado el debate”, señaló María Elena Ospina, presidente de la junta directiva del gremio.
- Le puede interesar: Este era el salario mínimo Colombia en 1998: con auxilio de transporte era menos de 250.000 pesos
Entre tanto, expertos advierten riesgos de que haya un alto incremento del salario mínimo. El Banco de Bogotá señaló que existe una alta probabilidad de un aumento desbordado del salario mínimo, apuntándole a $1,600,000 en 2026, lo que puede afectar en más informalidad y un aumento en la inflación.