La W RadioLa W Radio

Programas

Si se pasa por encima de la voluntad del artista, empezamos mal: MinCultura por obra de Débora Arango

La ministra de las Culturas, Yannai Kadamani, defendió en la W la decisión de no autorizar al Museo de Arte Moderno de Medellín la venta de dos cuadros de Débora Arango.

Si se pasa por encima de la voluntad del artista, empezamos mal”: MinCultura por obra de Débora Arango

Si se pasa por encima de la voluntad del artista, empezamos mal”: MinCultura por obra de Débora Arango

16:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Yannai Kadamani y Débora Arango

La ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, respondió a las críticas por la decisión de su despacho de rechazar la solicitud del Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) para vender dos obras de Débora Arango al Banco de la República.

Según la funcionaria, el carácter indivisible de la colección es incuestionable y responde tanto a criterios jurídicos como éticos.

“No fue una decisión personal, sino del Ministerio tras un ejercicio técnico, jurídico y ético”, explicó en entrevista. “La maestra Débora Arango quiso que su colección permaneciera en Medellín. Hablar de colección es hablar de unidad, por eso no podemos permitir que se desmembre”.

La polémica creció luego de que el exministro de Cultura, Juan David Correa, calificara como “absurda” la idea de mantener todas las obras de Arango en un solo lugar. Frente a esa afirmación, Kadamani respondió: “Si se dice que para darle lugar a un artista hay que pasar por encima de su voluntad, ya empezamos mal. Este gobierno apuesta por una ética decolonial y por respetar el patrimonio según sus orígenes y creadores”.

La ministra recalcó que la declaratoria como Bien de Interés Cultural refuerza el carácter indivisible de la colección. “Así como con Botero hubo condiciones de indivisibilidad en su donación al Banco de la República, aquí debemos garantizar la integridad del legado de Débora Arango”, dijo.

Al ser cuestionada por el hecho de que gran parte de las 233 obras de Arango permanecen en bodega, Kadamani reconoció la situación, pero descartó que la solución sea la venta de piezas. “No se trata de mercantilizar la obra. Hay múltiples mecanismos: comodatos, préstamos temporales, exposiciones itinerantes, incluso digitalización. Todos coincidimos en que la maestra debe llegar al mundo, pero no a costa de fragmentar su colección”.

Kadamani también defendió que la decisión se ajusta al marco internacional. “El Código de Deontología de Museos establece principios éticos de conservación y protección. Un museo no es una galería: su responsabilidad es preservar y difundir el patrimonio, no transarlo”.

Finalmente, la ministra anunció que el Ministerio seguirá dialogando con el MAMM para encontrar salidas que permitan mayor circulación. “Sabemos que solo un 10% de la obra está expuesta. Nuestro deber ahora es fortalecer estrategias que le permitan a los colombianos y al mundo conocer este legado, sin comprometer su integridad”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad