Juan Carlos Pinzón dice que discurso de Petro en ONU fue irresponsable con el país; responde Muhamad
Los precandidatos presidenciales, Susana Muhamad, del Pacto Histórico, y Juan Carlos Pinzón, debatieron en los micrófonos de La W. También hablaron sobre la política antidrogas del Gobierno y de movidas políticas.

Debate precandidatos Susana Muhamad y Juan Carlos Pinzón: economía ilegal, Petro en la ONU y más
20:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Susana Muhamad y Juan Carlos Pinzón. Fotos: (Colprensa - Cristian Bayona) / (Colprensa - Luisa González).
Los precandidatos presidenciales, Susana Muhamad, del Pacto Histórico, y Juan Carlos Pinzón, debatieron en los micrófonos de La W. También hablaron sobre la política antidrogas del Gobierno y de movidas políticas.
A propósito del discurso del presidente Gustavo Petro ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en donde aseguró que la llamada “guerra contra las drogas” fracasó y, de hecho, señaló al presidente Donald Trump de “descertificar” a Colombia sin tener “derecho humano ni divino”; por los micrófonos de La W pasaron los precandidatos Susana Muhamad, del Pacto Histórico, y Juan Carlos Pinzón. Ambos reaccionaron al discurso y debatieron sobre la política antidrogas del gobierno Petro.
Es de mencionar también que, en medio de su discurso, Petro dijo que las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe han terminado en muertes de campesinos y migrantes. Y llegó a señalar incluso a Trump de cómplice del “genocidio” en Gaza.
Al respecto Muhamad aseguró que “lo que significa hoy el genocidio en Gaza, la incapacidad de acción del mundo frente a esa población tiene que ser dicho políticamente".
Mientras tanto, Pinzón dijo que “no es posible que Petro hable del genocidio en Gaza, que es un tema muy importante y grave, pero no del genocidio que ocurrió en Cali". Igualmente, calificó el discurso como “irresponsable con el país”:
¿Qué opinaron sobre la descertificación y la política antidrogas?
Muhamad aseguró que hay que dejar de “comprarle el discurso de la guerra antidrogas al gobierno de Estados Unidos, precisamente culpando al campesino y culpando a la hoja de coca, que es además una planta sagrada de los pueblos indígenas (...) La bota militar en territorio lo que ha causado es desplazamiento de campesinos, desconfianza del campesinado con el Estado”.
La propuesta de Pinzón es la siguiente: "El país tiene que volver a la aspersión donde sea necesario”. Y agregó: “Hay que corretear con puño y hierro a los criminales sin dudarlo porque si no terminamos en este caos y en esta anarquía en la que han metido al país que realmente está llevando a Colombia a descender a uno de sus momentos más críticos en la historia”.
Las movidas políticas de la izquierda y derecha
La precandidata Muhamad explicó que se han realizado varias reuniones de los precandidatos del Pacto Histórico, especialmente, “para examinar la situación compleja que tenemos con el Consejo Nacional Electoral”, que no le permitió la fusión a la Colombia Humana, lo que dejaría a varios precandidatos por fuera. Según dijo, se están estudiando las salidas jurídicas.
- Te puede interesar: Ante ONU, Petro criticó a Trump por “descertificar” a Colombia en lucha antidrogas
Por su parte, Pinzón aseguró que “no va por firmas (...) Colombia necesita unir una gran cualidad democrática de personas que creamos en la democracia, en la libertad en los valores y principio“. Así pues, estaría buscando partido que lo avale.
Escuche el debate completo aquí:
Debate precandidatos Susana Muhamad y Juan Carlos Pinzón: economía ilegal, Petro en la ONU y más
20:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles