Ciudades

Defensores de DD.HH. piden que se establezcan mesas de paz con bandas criminales en Cúcuta

En el área metropolitana se estima que hay cerca de 30 bandas delincuenciales.

Puente internacional Simón Bolívar. / Foto: Jenny Márquez.

Puente internacional Simón Bolívar. / Foto: Jenny Márquez.

Norte de Santander

Enrique Pertuz, defensor de DD.HH en Norte de Santander, indicó que, teniendo en cuenta que son cerca de 30 bandas criminales con injerencia en el Área Metropolitana de Cúcuta y que todas están generando afectaciones en material de orden público en la ciudad, se debe considerar la opción de crear mesas de diálogo de paz.

“Frente a la nueva realidad que hoy se vive en Cúcuta, con más de 25 estructuras al margen de la ley, hace necesario que el presidente de la República volteé su mirada para esta región”, dijo Pertuz.

Más información

Enfatizó que así como el Gobierno Nacional se interesó por problemáticas similares presentadas en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca lo debe hacer por Norte de Santander, especialmente la zona de frontera.

Indicó Pertuz que estas estructuras criminales “hoy tienen control y dominio, no solamente en corregimientos y barrios, sino también en comunas de Cúcuta. Incluso para entrar a estas comunas y estos barrios, hay que pedirles la autorización a estas estructuras que hoy se encuentran al margen de la ley”.

Recordemos que, entre estas organizaciones, están las bandas trasnacionales, quienes incluso se han atribuido amenazas contra el alcalde de la ciudad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad