Gremio de clínicas y hospitales aseguró que las deudas aumentan por la intervención a las EPS
Las deudas a la red de clínicas y hospitales crecieron 3,7 billones de pesos, llegando a 24 billones de pesos a junio de 2025.

Deudas de las EPS crecieron 18% de un semestre a otro: ACHC explica informe
07:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia de atención de EPS. Foto: Getty Images.
De acuerdo con la explicación entregada por Juan Carlos Giraldo, presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales, en los micrófonos de La W, uno de los factores determinantes en el crecimiento de las deudas con esta red en los últimos seis meses son las intervenciones realizadas a las Entidades Prestadoras de Salud, EPS.
Señaló que estas intervenciones deben venir acompañadas de un costo adicional. “Las intervenciones son un espacio de tiempo adicional que se dan las entidades a ver si logran llegar a un equilibrio, pero es muy difícil si no hay recurso adicional. Estamos viendo acá con las intervenciones que hay casos como el de la nueva EPS que ha empeorado, otro como el de co-salud que me preocupa también porque tiene mucha población que está empeorando, tanto en el monto de la deuda como en la morosidad”.
El dirigente gremial también advirtió que ya hay algunas instituciones que están tomando medidas desesperadas ante la falta de recursos que generan estás deudas y demoras en los pagos.
“El dinero en los hospitales, las clínicas y los prestadores se requiere para dos cosas grandes, pagarle al talento humano en salud a nuestros doctores, profesionales a todo el talento que trabaja con nosotros y también para comprar los medicamentos, sin insumos, dispositivos, para mantener los aparatos con los que garantizamos la atención la plata no llega”, afirmó Juan Carlos Giraldo.
La EPS que más adeuda al sistema de clínicas y hospitales es la Nueva EPS con más de 6,7 billones de pesos.