“Los países que han reconocido a Palestina son un paso importante”: Juan Manuel Santos sobre Gaza
Para el expresidente Juan Manuel Santos, es necesario que exista una acción concreta que vaya mucho más allá, pues “estamos a la expectativa de qué va a hacer Israel”.

El expresidente y premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos. EFE / Lenin Nolly / Lenin Nolly (EFE)
El expresidente Juan Manuel Santos conversó con W Radio acerca de la discusión sobre la guerra en Gaza que se ha abordado en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), la cual se lleva a cabo en la ciudad de Nueva York.
- Le puede interesar: “Hay que liberar Palestina”: Petro pidió ante la ONU una fuerza armada para proteger la vida en Gaza
Sobre la posibilidad de que en esta Asamblea General pueda encontrarse una solución a este conflicto, el exmandatario y Nobel de Paz aseguró que “eso es lo que estamos buscando”.
En cuanto al reconocimiento del estado palestino por parte de varios países, Santos aseguró que esto ha sido “un paso importante en la dirección correcta”.
“Los países que han reconocido a Palestina son un paso importante, pero no es suficiente. Ahora necesitamos una acción concreta que vaya mucho más allá, porque estamos a la expectativa de qué va a hacer Israel”, agregó el exmandatario.
Por eso, agregó, consideró “importante que haya acuerdos sobre las acciones después del reconocimiento”.
Indonesia “respondió sí” a la propuesta de Petro de un ejército de salvación en Gaza
El presidente Gustavo Petro reveló que Indonesia fue el primer país que dijo sí a su propuesta de un ‘Ejército de salvación para el mundo’, el cual permita “liberar a Gaza del genocidio de Israel” que ha dejado miles de muertos.
Esta propuesta fue formulada por el mandatario en el marco de su intervención en el ‘Foro en defensa de la democracia: luchando contra el extremismo’, en medio de la Asamblea General de la ONU que se realiza en Nueva York.
- Lea también: Delegación de EE.UU. se retiró de asamblea ONU en medio de discurso de Petro y las críticas a Trump
“Hay que entrar pisando fuerte, por eso yo propuse un Ejército de la salvación del mundo, pero hasta ahora solo Indonesia ha respondido con un “sí”. No solo con palabras se entiende el ser humano”, expresó el mandatario.
La revelación de Petro se da horas después de que, ante la Asamblea General de la ONU, asegurara que “es hora de detener el genocidio en Palestina”, por lo que pidió una fuerza armada para defender la vida en Gaza:
“Hay que liberar a Palestina. No con una votación del Consejo de Seguridad, es conformando una fuerza armada para defender la vida del pueblo (…) no son cascos azules no entrenados, es un ejército poderoso de los países que no aceptan el genocidio. Por eso invito a las naciones del mundo a unir ejércitos y armas”.
Asimismo, advirtió que “sobran las palabras”, pues “es la hora de la espada de la libertad o la muerte, porque no solo van a bombardear a Gaza o al Caribe como ya lo hacen, sino a la humanidad que clama libertad”.
“Desde Washington y la OTAN matan la democracia, y hacen renacer la tiranía y el totalitarismo a nivel global. Hay que levantar la bandera roja y negra que alzó Bolívar”, agregó.
- Le puede interesar: Donald Trump ataca a la ONU en varios frentes desde el estrado de la Asamblea General
Así, el mandatario insistió en la efectividad de un ejército de la salvación del mundo, votado por la Asamblea de Naciones Unidas y sin veto: “Una y otra vez, este recinto es testigo mudo y cómplice de un genocidio en el mundo de hoy, cuando creíamos que era solo propiedad de Hitler”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles