Internacional

Pedro Sánchez denunció en la ONU la “inaceptable” violación por Rusia del espacio aéreo europeo

El jefe del Gobierno español insistió que la agresión rusa a Ucrania es una violación inaceptable del Derecho internacional y es especialmente alarmante al haber sido “perpetrada” por un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Pedro Sánchez denunció en la ONU la “inaceptable” violación por Rusia del espacio aéreo europeo. Foto: EFE.

Pedro Sánchez denunció en la ONU la “inaceptable” violación por Rusia del espacio aéreo europeo. Foto: EFE.

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, denunció este martes (23 de septiembre) ante el Consejo de Seguridad de la ONU las “inaceptables” violaciones por Rusia del espacio aéreo europeo, que junto a los ataques a la población civil de Ucrania cree que demuestran que Vladímir Putin no tiene voluntad de conseguir la paz.

Sánchez advirtió de la actuación del presidente ruso en su intervención en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada para analizar la actual situación en Ucrania.

Le puede interesar

El jefe del Ejecutivo, quien tiene previsto reunirse este miércoles en Nueva York con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, resaltó la importancia de esta reunión del Consejo de Seguridad porque dijo que una de sus prioridades tiene que ser que la paz llegue a este país “de una vez por todas”.

Aseguró que Ucrania ha demostrado reiteradamente su disposición a lograr un alto el fuego y una solución negociada, pero que la respuesta de Putin siempre ha sido la escalada de la violencia y el lanzamiento de nuevos ataques deliberados contra la población civil demostrando que no tiene ninguna voluntad de conseguir la paz.

A ello sumó las violaciones del espacio aéreo europeo que recalcó que son “inaceptables”.

Insistió Sánchez en que la agresión rusa a Ucrania es una violación inaceptable del Derecho internacional y es especialmente alarmante al haber sido “perpetrada” por un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Si permitimos que la fuerza y la coacción sustituyan al diálogo y al respeto mutuo, estaremos sentando un peligroso precedente que pondrá en riesgo la estabilidad de las fronteras y el orden internacional, especialmente en Europa, pero también en otras regiones del mundo”, añadió.

Sánchez exigió que cualquier acuerdo de paz que se alcance “debe estar firmemente anclado” en el respeto al Derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas.

No podemos aceptar soluciones que impliquen la legitimación de la violencia o la alteración por la fuerza de las fronteras reconocidas internacionalmente”, advirtió el presidente del Gobierno, quien consideró que si se renuncia a esos principios se estará traicionando la confianza de los pueblos y se estará abriendo la puerta a nuevas crisis y conflictos en el futuro.

Tras recordar el apoyo de España a Ucrania tanto en ayuda humanitaria como militar, instó a la comunidad internacional a actuar con determinación y unidad, utilizando todos los instrumentos políticos, diplomáticos y humanitarios a su alcance para poner fin a esta tragedia y sentar las bases de una solución sostenible.

Por todo ello, pidió que en la semana de alto nivel de la ONU con motivo de la apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General, la comunidad internacional reafirme su compromiso con la paz, la justicia y el respeto del Derecho Internacional porque ha alertado de que la indiferencia o el cansancio no deben paralizar ese objetivo.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad