Presidente Petro pidió declararse víctima en el proceso contra el exfiscal de Nicolás Petro
Se trata del proceso penal contra el fiscal Mario Burgos.

Gustavo Petro y Nicolás Petro | Fotos: Colprensa
A través de una solicitud enviada a la fiscal quinta Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, el presidente Gustavo Petro pidió ser declarado víctima en el proceso contra el exfiscal Mario Burgos, quien estuvo designado al caso contra su hijo, Nicolás Petro.
De acuerdo con el documento, el mandatario busca ser reconocido como víctima especial con enfoque diferencial.
Lo anterior, debido a que, su figura en el proceso se habría “utilizado” como un mecanismo de presión.
Según lo expuesto en la solicitud firmada por el abogado Alejandro Carranza, también defensor de Nicolás Petro, “el proceso no obedeció a un desarrollo autónomo y técnico de la función investigativa de la Fiscalía, sino que constituyó un fraude procesal estructural, diseñado y ejecutado con la finalidad desviada de afectar la investidura presidencial y presionar indebidamente al jefe de Estado”.
“Este memorial tiene como finalidad solicitar el reconocimiento del señor GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO, Presidente de la República de Colombia, como víctima especial con enfoque diferencial dentro del proceso penal en curso que, desde marzo de 2023, se ha desarollado de manera viciada en sus fundamentos, procedimientos y objetivos”, se lee en el documento.
- Lea también: Petro pidió procesos penales contra Trump y funcionarios de EE.UU. tras ataques en mar Caribe
En la solicitud también se segura que los hechos habrían configurado un fraude procesal pluriofensivo, no solo lesionando al procesado Nicolás Petro, sino a la estabilidad institucional del Presidente de la República.
“Configuran un fraude procesal pluriofensivo: no solo lesionaron los derechos del procesado Nicolás Petro, sino que afectaron directamente la dignidad, honra, intimidad y estabilidad institucional del presidente de la República, como símbolo de la unidad nacional”, señaló.
Por la situación, solicitaron al despacho que, además de la declaratoria, se ordenen medidas cautelares inmediatas de protección.
Asimismo, pidieron que fueran compulsadas copias a las autoridades competentes para investigar a los funcionarios y particulares involucrados.