Ciudades

Tras acuerdos con la Agencia Nacional de Infraestructura, se levantó el paro en Puerto Boyacá

Los bloqueos en el sector del Kilómetro dos y medio de Puerto Boyacá habían comenzado el pasado lunes 15 de septiembre.

Tras nueve días de bloqueos en la Autopista del Magdalena Medio, sector Kilómetro dos y medio de Puerto Boyacá, se levantó el paro que adelantaban los comerciantes / Foto: Jhon Bautista

Tras nueve días de bloqueos en la Autopista del Magdalena Medio, sector Kilómetro dos y medio de Puerto Boyacá, se levantó el paro que adelantaban los comerciantes / Foto: Jhon Bautista

Puerto Boyacá

Luego de más de cuatro horas de diálogo entre los manifestantes del Kilómetro dos y medio en Puerto Boyacá y delegados de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se logró un acuerdo para los comerciantes y habitantes del sector que permitió el levantamiento del paro que comenzó el pasado lunes 15 de septiembre.

El acuerdo al que se llegó con la ANI tiene que ver con una calzada que se dejará por este centro poblado para que los comerciantes formales e informales puedan continuar trabajando en este sector.

“El acuerdo es el que se había ya preestablecido hace unos meses y es que la calzada existente, que va en doble vía, quiere decir que pasa todo el tránsito norte-sur desde Santa Marta a Bogotá y viceversa, se deje para que este centro poblado, que es bastante grande donde hay más de 250 familias y que representan muchos empleos en las formalidades, en restaurantes, en hoteles, en parqueaderos y demás, y la informalidad de la que allí viven mujeres cabezas de hogar, puedan continuar con sus labores comerciales y no van a quedar aislados del corredor vial que se está construyendo”, indicó Hernando Muñetón, líder social de Puerto Boyacá.

Fueron 9 días que la Autopista del Magdalena Medio estuvo bloqueada de manera intermitente por parte de los comerciantes del kilómetro dos y medio, por eso, los voceros le han pedido disculpas a los viajeros y comunidad por las afectaciones causadas a lo largo de la semana de paro.

“Le pedimos excusa a todos los transportadores que transitaron por esta vía y obviamente a toda la comunidad que se vio inmersa en estos bloqueos y que tuvieron que caminar por este sector. También a los transportadores de servicio público, de buses intermunicipales, camioneros y demás, por las afectaciones que pudimos causarles durante estos días de paro, que, gracias a estos acuerdos con la Agencia Nacional de Infraestructura, se levanta”, afirmó Muñetón.

Aunque el paro terminó y el bloqueo se levantó, varios habitantes del centro poblado señalaron que debido a las obras que se realizan en la calzada, sus viviendas se han visto afectadas.

Durante la mesa de diálogo se expuso que aproximadamente 22 viviendas se han visto afectadas por el tránsito y la operación de maquinaria pesada y demás maquinaria amarilla que están realizando labores a la altura del Kilómetro dos y medio en la parte alta. Esta situación ha producido fisuras en las paredes de estas residencias, pero la ANI se comprometió a analizar el tema e indicó que el viernes dará un informe de los daños y se comprometieron a buscar una solución para reparar estas viviendas”, enfatizó el líder social.

La mesa de diálogo entre comerciantes y comunidad de Puerto Boyacá con la ANI, Gobernación de Boyacá y Alcaldía Municipal tuvo una duración cercaba a las 5 horas / Foto: Jhon Bautista.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad