Un candidato a la Contraloría de Bogotá inteligente… pero artificial
Aspirante a contralor de Bogotá publicó dos libros para mejorar su calificación…Las obras fueron escritas mayoritariamente con inteligencia artificial.

Un candidato a la Contraloría de Bogotá inteligente… pero artificial
06:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan Camilo Zuluaga
Estamos en plena carrera para elegir contralor de Bogotá. El Concejo de la ciudad debe seleccionar al encargado de vigilar las finanzas públicas de la ciudad. Un cargo tan importante y poderoso que su elección tradicionalmente se convierte en una batalla de titanes.
En esta ocasión medirán fuerzas el contralor general Carlos Hernán Rodríguez, el actual contralor de Bogotá Julián Mauricio Ruíz, quien fue elegido para el cargo con 29 votos y quien tiene una gran influencia en el cabildo; y el excontralor general Carlos Felipe Córdoba, ‘Pipe Córdoba’, una potencia electoral en todos estos procesos. Elección sin ‘Pipe’ es como un jardín sin flores.
Al contralor general le atribuyen el padrinazgo de uno de los más firmes aspirantes se llama Juan Camilo Zuluaga, cuya cercanía con Carlos Hernán Rodríguez es innegable.
Zuluaga, el pichón de contralor de Bogotá, ha sido secretario privado del contralor general, y –también bajo su administración– jefe de la temida Diari de la Contraloría, la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata, una especie de FBI del ente fiscal.
De todas maneras, por fuerte que sea el padrino todos los aspirantes deben presentar un examen de conocimientos, supervisado por la Universidad de Cartagena. (Como lo oyen, es la Universidad de Cartagena la encargada de vigilar el proceso para la elección del contralor de Bogotá).
El examen fue este domingo y tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Sergio Arboleda, institución de la que vive tan pendiente este reportero, pero antes los aspirantes tenían que acreditar que cumplían los requisitos mínimos de formación académica, experiencia y producción intelectual.
Esto último consiste en la acreditación de publicaciones, especialmente de libros especializados en el tema de control fiscal.
Para que los libros valgan en el proceso de calificación deben contar con el ISBN, es decir el número internacional normalizado de libro por sus siglas en inglés, un código de 13 cifras que acredita mundialmente que una obra es original y corresponde a su autor.
Y aquí empieza el motivo de asombro.
El mes pasado, más exactamente el 19 de agosto, apenas unos días después de que se abriera la convocatoria del concurso para contralor de Bogotá, el aspirante Juan Camilo Zuluaga publicó al mismo tiempo dos libros que le darán 5 puntos en la carrera por el ansiado cargo.
El periodista Santiago Ángel, del diario El Colombiano y la FM, se percató de la capacidad literaria de Juan Camilo Zuluaga y publicó un trino resaltando la doble publicación.
Y no es para menos. Publicar dos libros el mismo día es un portento que debe llamar a asombro, admiración y aplauso.
Si de Félix B. Caignet, el genial autor cubano de radionovelas, se dijo que era “el más humano de los autores”: del doctor Juan Camilo Zuluaga, candidato a contralor de Bogotá, se debería decir que es “el más autor de los humanos”.
Publicar dos libros al mismo tiempo es una hazaña singular a la que se le debe rendir tributo.
Tuve la oportunidad de conocer en las últimas horas los dos libros. Uno de ellos, un ejemplar de 125 páginas se llama “Modernización del control fiscal en Colombia. Tecnología e innovación en la era digital”.

El otro, un libro un poco más robusto de 221 páginas, está titulado “El futuro del control fiscal preventivo y concomitante. Una mirada estratégica”.

Cuando empecé a leer las obras, que no por pequeñas deben considerarse poco significativas, me encontré con un detalle bastante llamativo. Los dos libros tienen exactamente la misma dedicatoria: “A quienes imaginan un Estado distinto y hacen de la innovación una herramienta para acercarlo a su propósito. A mi familia, por su apoyo incondicional. A mi equipo de trabajo, por creer en las ideas y convertirlas en realidad”.

El asombro fue creciendo cuando introduje los dos textos a Quillbot, un programa detector de inteligencia artificial, que analizó los dos libros y concluyó lo siguiente:
La primera obra “Modernización del control fiscal en Colombia. Tecnología e innovación en la era digital” fue generada en un 57 por ciento por inteligencia artificial y solo el 43 por ciento fue hecho por seres humanos.

El autor mayoritario del segundo libro “El futuro del control fiscal preventivo y concomitante. Una mirada estratégica” es también una inteligencia artificial. De acuerdo con el análisis de quillbot el 59 por ciento fue escrito por inteligencia artificial y apenas el 41 por ciento por personas.

Las cábalas dicen que el favorito para ser elegido contralor de Bogotá es el doctor Juan Camilo Zuluaga, quien se presentó al concurso como autor de estos libros realmente hechos por inteligencia artificial.
- Le puede interesar: Ninguno de los 25 aspirantes a Contralor en Norte de Santander cumplió con todos los requisitos
El doctor Zuluaga no contestó ni mi llamada, ni mi mensaje para escuchar su versión sobre el asunto.
Quizás el Concejo de Bogotá debería revisar esta situación con serenidad y ahorrarse intermediarios: Lo mejor sería que eligieran como contralor directamente al chat GPT.
Escuche El Reporte Coronell de hoy aquí:
Un candidato a la Contraloría de Bogotá inteligente… pero artificial
06:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles