Ciudades

Congresistas de Risaralda denuncian irregularidades con el contrato del alumbrado público en Pereira

Hablan de irregularidades en el cambio de las luminarias y en el mismo contrato que se encuentra en el SECOP.

Alumbrado público en Pereira

Alumbrado público en Pereira

Pese a que el último reporte de la Alcaldía de Pereira sobre el mejoramiento del alumbrado público, habla de un avance del 25 % en zonas como Villasantana, Cuba, la comuna del Poblado, el centro de Pereira y la Avenida del Río, ya se conocen denuncias por parte de líderes políticos.

La congresista Carolina Giraldo señaló que ha recibido cientos de denuncias sobre luminarias que recién cambiadas se quemaron, otras que titilan y muchas que simplemente no alumbran bien.

Agregó que ya solicitó a la Alcaldía varios documentos para conocer como se está llevando a cabo el cambio de las luminarias en toda la ciudad.

“En el centro, aunque se anunció que ya se hizo la modernización, la carrera séptima sigue totalmente a oscuras. En la avenida de la independencia encontramos algunas luminarias recién instaladas, dañadas y otras titilan. En la avenida del Río, el nuevo alumbrado está incompleto. En El Cardal hay una mezcla de luces blancas y amarillas en una misma calle.”

Por su parte, el congresista Alejandro García, advirtió que ya solicitó formalmente a la Procuraduría General, la Contraloría General y la Fiscalía General de la Nación, abrir investigaciones debido a que revisando en el SECOP, el contrato que se firmó el pasado mes de mayo para la renovación del alumbrado público en Pereira, evidenciaron una modificación en uno de los parágrafos en la minuta de la convocatoria, respecto al contrato final.

Los recursos del Impuesto de Alumbrado Público recaudados con anterioridad a la suscripción del Contrato de Concesión, que suman aproximadamente $15 mil millones de pesos, debían destinarse exclusivamente a la infraestructura y gestión tecnológica del sistema.

Sin embargo, en el contrato definitivo este destino habría sido modificado después de la adjudicación, con el fin de ampliar su alcance e incluir la financiación del alumbrado navideño, aspecto que ya se encontraba contemplado en la adjudicación realizada en mayo dentro de los 84 mil millones de pesos que cuesta el contrato.

“En el contrato definitivo del SECOP hubo un cambio que amplía el objeto del contrato y que hay que buscar los responsables. Debemos pisar la cola al ratón, porque ese ahorro, que es cerca de 15 mil millones de pesos, ahora se podrá destinar o mecatear en cositas. Supera en tres veces lo que se gastó el año pasado y donde eso lo debía asumir el concesionario, el SECOP estaría pagando doble.

Cabe recordar que, en medio de varios cuestionamientos, luego de la licitación realizada, el contrato quedó en manos de la empresa Unión Temporal Ilumina Pereira, en un contrato que supera los $84 mil millones; esta empresa ganadora será la encargada de la iluminación de la ciudad por 25 años.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad