¿Cuáles son los tratamientos para el vértigo? Otorrino dio detalles
Según explicó la doctora, el vértigo es una de las causas más frecuentes de consulta e incapacidad.

¿Cuáles son los tratamientos para el vértigo? Otorrino dio detalles
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia. Getty Images.
Este jueves, 25 de septiembre, la otorrinolaringologa Thaily Viloria Franco, estuvo en los micrófonos de Salud y Algo Más para explicar que es el vértigo y como se puede tratar
De acuerdo con la experta, el vértigo es una de las principales alteraciones del equilibrio, aunque aclaró que no siempre que se presente mareo significa que se trate de vértigo.
- Lea también: ¿El consumo de acetaminofén aumenta el riesgo de autismo como afirmó Trump? Experto respondió
¿El vértigo puede volverse crónico?
La especialista explicó que el vértigo puede convertirse en algo crónico y estar asociada a diferentes enfermedades o tipologías, como el vértigo periférico o el central.
“Un ejemplo es el vértigo de Ménière, que se manifiesta con la sensación de oído tapado y pitidos”, señaló.
Por esta razón, recomendó consultar al médico para identificar qué tipo de vértigo se padece y a partir de ahí, buscar el tratamiento adecuado.
¿Cuál es el tratamiento del vértigo?
Según explicó la doctora, el vértigo es una de las causas más frecuentes de consulta e incapacidad.
“Cuando se trata de un vértigo paroxístico benigno, se maneja con maniobras de reposición vestibular, para recolocar los otolitos”, dijo.
- Le puede interesar: ¿Las migrañas pueden generar incapacidad en el trabajo? Neurólogo explicó
Sin embargo, advirtió que existen otros tipos de vértigo que requieren únicamente de medicamentos, así como casos en los que el tratamiento debe ser mixto.
Escuche la entrevista completa:
¿Cuáles son los tratamientos para el vértigo? Otorrino dio detalles
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles