Debaten Paola Holguín y Carolina Corcho: ¿cómo va la economía con Petro; se necesitan más impuestos?
Las precandidatas Paola Holguín, del Centro Democrático, y Carolina Corcho, del Pacto Histórico, pasaron por los micrófonos de La W.

Debaten Paola Holguín y Carolina Corcho: ¿cómo va la economía con Petro; se necesitan más impuestos?
22:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Paola Holguín y Carolina Corcho. Fotos: Proporcionadas por Laura Duarte
A propósito de la aprobación en primer debate del Presupuesto General de la Nación para el 2026 por $546,9 billones, y del debate sobre una nueva reforma tributaria, las precandidatas Paola Holguín, del Centro Democrático, y Carolina Corcho, del Pacto Histórico, pasaron por los micrófonos de La W.
- Puede leer: Sí o sí va: Benedetti confirmó que se están creando comités para una Asamblea Nacional Constituyente
Ambas debatieron sobre economía, la convocatoria a una Asamblea Constituyente y las movidas políticas de sus sectores.
¿Qué opinaron sobre la aprobación del Presupuesto?
Holguín reaccionó a la reducción en $10 billones del Presupuesto, que fue el acuerdo al que llegó el Congreso para evitar un déficit.
“Algo es algo, peor es nada, pero ese recorte no alcanza a cubrir el déficit presupuestal. En Colombia se está creando una especie de tormenta perfecta con crecimiento del endeudamiento, del gasto, caída del recaudo y cierta irresponsabilidad fiscal”, dijo.
- Lea también: Presidente Petro confirmó que no solicitará incremento en impuestos de gasolina y cerveza
Por su parte, Corcho pidió hacer “un análisis de fondo”, pues, según dijo, el gobierno del expresidente Iván Duque “endeudó al país con intereses altísimos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD$5.700 millones de dólares, es decir, unos $23 billones, y tenemos uno de los servicios de deuda externa más altos. Pagamos $112 billones y $60 billones solo en intereses por ese préstamo”.
¿Más impuestos?
La senadora uribista aseguró que “el bolsillo de los colombianos ya no aguanta más”.
“Qué difícil pedirle al ciudadano que se sacrifique y pague más impuestos cuando el Gobierno no recorta gastos, crea nuevos ministerios y se ven altísimos niveles de derroche y escándalos de corrupción. Además, hoy el empresario colombiano tiene la tasa de tributación más alta de la OCDE2, sostuvo.
Mientras tanto, Corcho dijo que, si bien la economía debe recuperarse, para eso se necesita “inversión pública”.
“Las políticas de austeridad que ustedes plantean al final contraen la economía (...) Las reformas tributarias deben ser progresivas: quienes más tienen son los que más deben pagar2, expresó.
¿Constituyente?
Según Holguín, es “sumamente inoportuno hablar de constituyente porque Colombia hoy no tiene confianza”. Dijo que el Gobierno Petro ha generado “muchísima incertidumbre (...) Si llegan a hacerlo, se tiene que hacer de acuerdo con el marco constitucional y legal, no tensando la institucionalidad como hace este Gobierno”.
De otro lado, Corcho señaló que “una Asamblea Nacional Constituyente no rompe el marco legal ni constitucional, es una opción que la propia Constitución establece para grandes reformas que no se han podido tramitar en el Congreso”. Además, envió una pulla al Congreso de la República: “Si no es capaz de asumir los retos institucionales e históricos, siempre está la opción institucional y democrática de una Constituyente”.
Escuche esta entrevista en La W:
Debaten Paola Holguín y Carolina Corcho: ¿cómo va la economía con Petro; se necesitan más impuestos?
22:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles