Mayor endeudamiento de EPS intervenidas obedece a que tienen 60% de los afiliados: SuperSalud
La entidad de vigilancia culpó al sistema de aseguramiento en salud de las deudas a clínicas y hospitales.

Imagen de referencia de salud. Foto: Getty Images / Prapass Pulsub
El superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García, se refirió al informe presentado por la Asociación de Clínicas y Hospitales del país, donde reportan millonarias deudas por parte de las Entidades Promotoras de Salud a los prestadores.
Señaló que el nivel de endeudamiento reportado a la entidad por 28 EPS con los prestadores llega a los $12,8 billones y obedece al modelo actual de salud.
“La deuda descrita en este informe confirma una vez más las debilidades del sistema de aseguramiento en salud, en donde la concentración de la deuda del sistema recae en el sector prestador y en el que, históricamente, se presentan diferencias importantes entre lo reportado por las IPS y las EPS”, dijo.
La Superintendencia de Salud se refirió a las deudas concentradas en once EPS intervenidas y advirtió que son las que concentran mayor deuda debido a que tienen el 60% de la población afiliada al sistema de salud.
“Además, son EPS con evidencia clara, antes y durante la intervención, de no cumplir con habilitadores financieros como el respaldo de la inversión de las reservas técnicas”, señaló la Supersalud.
La entidad de inspección, vigilancia y control insistió en que, en el caso de Nueva EPS, que es el principal deudor y pagador del sistema, debe avanzar en la revisión de los más de 11 billones de anticipos que corresponden a servicios prestados y pagados, pendientes por aplicar, y el reconocimiento de las facturas represadas, que están por registrarse contablemente.