Actualidad

Bioeconomía y sostenibilidad: el debate urgente que nace en el Pacífico

El futuro de los territorios depende de cómo actuemos hoy. Expertos nacionales e internacionales analizan los retos y las oportunidades en este encuentro de Prisa Media.

Imagen de referencia Isla del Pacífico Colombiano - Getty Images

Imagen de referencia Isla del Pacífico Colombiano - Getty Images / Alexandre Morin-Laprise

En medio de los grandes desafíos ambientales y productivos que enfrenta el mundo, Prisa presenta Potencial Pacífico, el encuentro que busca construir una nueva agenda para la región. Una, en la que la bioeconomía y la ecología sean entendidos como motores de transformación.

Se trata de un espacio de diálogo y reflexión alrededor de las maneras en las que los territorios pueden impulsar un desarrollo sostenible en tiempos en los que los valores democráticos, la sostenibilidad y la confianza ciudadana están en juego.

Para ello, la jornada contempla momentos como el conversatorio sobre bioeconomía e institucionalidad, en el que se analizarán los retos de articular políticas públicas y empresariales con recursos naturales. A este espacio le seguirá una conferencia sobre la realidad de los negocios y la biodiversidad en el mundo, que permitirá entender cómo la riqueza natural se convierte en un activo clave para la economía global.

Entre otras cosas, Potencial Pacífico también incluirá una mirada a la coyuntura colombiana en materia ambiental, explorando los desafíos del país frente a la protección de sus ecosistemas y las oportunidades para convertir la biodiversidad en una fuente de desarrollo sostenible. Además, con charlas tipo TED se buscará presentar casos de internacionalización de productos derivados de la biodiversidad, resaltando el emprendimiento y la innovación como caminos de crecimiento.

Otro de los ejes será la ruta empresarial para potenciar la bioeconomía, donde se discutirán alianzas estratégicas y modelos de negocio que fortalecen este sector. Paralelamente, el lanzamiento de una comunidad de bioeconomía marcará un hito al articular esfuerzos colectivos, mientras que una conferencia sobre mercados y consumidores mostrará cómo evoluciona la demanda de productos sostenibles en el mundo.

En horas de la tarde, se abordará el impacto del sector privado en el cierre de brechas regionales, así como la forma en que las grandes empresas están integrando prácticas bioeconómicas en su realidad productiva. El foro también reconocerá el valor del paisaje cultural y la necesidad de formalizar prácticas tradicionales como parte de la identidad del Pacífico, para luego cerrar con un panel sobre los próximos pasos de la bioeconomía y su papel en la construcción de un futuro más sostenible.

Este encuentro se realizará en la ciudad de Cali el día miércoles 1 de octubre, desde las 7:30 a.m. en la Cámara de Comercio de la capital vallecaucana y contará con la participación de más de 20 expertos nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias y perspectivas en torno al desarrollo económico, biodiversidad y cultura. Siga todo el cubrimiento a través de las plataformas digitales de Prisa Media

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad