“Los puntos críticos son responsabilidad del Estado”: CCI sobre la vía al Llano
La Cámara Colombiana de la Infraestructura reiteró que más allá de la compleja situación fiscal del país, el Gobierno debe estudiar cómo puede garantizar los 1.2 billones de pesos que se estima cuesta atender todos los puntos críticos de la vía Bogotá – Villavicencio.

“Los puntos críticos son responsabilidad del Estado”: CCI sobre la vía al Llano
08:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vía al Llano - Gobernación de Cundinamarca
El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo, en entrevista con La W, se pronunció sobre el delicado panorama que se vive en la vía Bogotá – Villavicencio, no solamente por el derrumbe que se registra desde hace semanas en el kilómetro 18, sino también por los recursos que no hay para poder brindar una solución ante la emergencia.
- Puede leer: Petro dice que no hay dinero para arreglar vía al Llano: “Un procedimiento de emergencia ayudaría”
El líder gremial, fue enfático en expresar que los puntos críticos que se registran en la vía son responsabilidad del Estado, profundizando así la discusión que se viene dando sobre el tema entre privados y el Gobierno Nacional.
Caicedo señaló: “El corredor tiene una primera calzada antigua que se realizó por obra pública, o sea, la realizó el Estado, el Gobierno. Y justo allí, en esa calzada antigua es donde aparecen 55 puntos críticos de la vía desde hace 30 años y esos puntos críticos son responsabilidad del estado, del Invías. El Invías incluye el famoso kilómetro 58, que fue donde se presentó, como acabo de recordar, el problema del año 2019”.
Frente a los recursos, el líder de los empresarios de la construcción pública, pidió que se tenga conciencia que infortunadamente si o si se necesita dinero para poder superar la emergencia, reiterando que hasta el momento el Estado no ha puesto esos recursos. Acá se debe recordar que el mismo presidente de la República, Gustavo Petro, hace algunas jornadas expresó que dinero no había para arreglar la vía al Llano.
- Le puede interesar: Gobernador de Cundinamarca rechazó señalamientos a campesinos por deslizamientos en vía al Llano
Caicedo explicó “es importante entender esto, es decir, la vía no está toda en manos del concesionario (Coviandina), sino que, de alguna manera hay una responsabilidad del Estado. Lo que tiene que hacer el Estado, el Gobierno, es mirar de qué manera, lo más pronto posible, más allá al margen de la difícil coyuntura fiscal, se garantizan los 1.2 billones que demanda el corredor”.
El presidente Caicedo, hizo énfasis en que es necesario encontrar una solución al inconveniente que tiene con afectaciones a una de las vías más importantes del país, en este punto explicó cuál podría ser la solución desde la ingeniería.
“Lo que se hace necesario en este momento es justamente retirar todo el material y construir una estructura provisional. Esto en ingeniería se llama el tablestacado, una especie de muro de contención como el que se construyó en el kilómetro 58 cuando se presentó un problema similar en el año de 2019”.
- Lea aquí: MinTransporte visitó zona de emergencia en la vía al Llano, insistió en que busca soluciones
Actualmente, en la vía al Llano, en su kilómetro 18, el paso se mantiene a través del funcionamiento de una variante, sin embargo, dicho paso no ofrece la eficiencia que se requiere en ese corredor.