Milei se reunió con Netanyahu y ofreció colaboración para liberar a rehenes en Gaza
Durante la reunión, ambas partes intercambiaron “visiones sobre la cooperación científica y tecnológica” y “sobre otros aspectos de la relación bilateral

Javier Milei y Benjamin Netanyahu en junio de 2025. FOTO: Menahem KAHANA/AFP / MENAHEM KAHANA
El presidente de Argentina, Javier Milei, se reunió en Nueva York con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien ofreció “trabajar en conjunto” en pos de la liberación de los rehenes de origen argentino que siguen cautivos en la Franja de Gaza tras el ataque de Hamás en octubre de 2023.
“En el encuentro mantenido hoy con el primer ministro de Israel abordamos principalmente la situación de los rehenes argentinos. La Argentina reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias y ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes a fin de lograr su pronta liberación”, informó el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni.
Del encuentro, celebrado al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, participaron, por el lado argentino, el canciller, Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo; y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
- Lea también: Milei alabó a Trump y prometió crecimiento “irreversible” en Argentina tras los comicios
Según Adorni, durante la reunión ambas partes intercambiaron “visiones sobre la cooperación científica y tecnológica” y “sobre otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel”.
El encuentro de este jueves entre Milei y Netanyahu sigue a las dos reuniones que mantuvieron en Jerusalén desde la asunción del mandatario argentino a finales de 2023, la última de ellas en junio pasado.
Durante su última visita, Milei exigió la liberación de los rehenes de origen argentino aún cautivos en Gaza tras haber sido secuestrados durante el ataque del grupo islamista Hamás el 7 de octubre de 2023: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio, así como la entrega del cadáver de Lior Rudaeff.
“Israel, en su rechazo a la rendición cobarde frente al terrorismo, es hoy un faro que ilumina el camino de la libertad y el compromiso con la civilización”, dijo el presidente argentino en aquella ocasión, en la que además reiteró, durante un discurso ante el Parlamento israelí (Knéset), su promesa de trasladar la Embajada argentina en Israel a la ciudad de Jerusalén.
- Le puede interesar: Trump expresó su respaldo a la reelección de Javier Milei en 2027
Milei, que considera a Estados Unidos e Israel sus principales aliados en materia de política exterior, recibió tras la reunión con Netanyahu un premio a manos de la organización B’nai B’rith y tiene previsto mantener encuentros con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald S. Lauder, y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, antes de emprender su regreso a Argentina.
Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países han calificado de genocidio la operación militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que han muerto más de 65.4000 personas y hay una hambruna generalizada.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles