SAE asegura que muertes por licor adulterado no fueron en predio de su administración
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) afirmó que el inmueble donde está la fábrica en la que hacían licor adulterado no pertenece a esa entidad, pese a que Policía había dicho que sí.

Logo de la SAE e imagen de referencia de licor. Fotos: X @activosSAE / Getty Images
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) se pronunció sobre el predio donde se fabricó el licor adulterado que mató a 11 personas en Barranquilla.
La entidad señaló que el inmueble no estaba siendo administrado por esa entidad y que lo que ocurrió fue que “un establecimiento de comercio adquirió estos productos y los ofreció”.
Hay que recordar que la Policía afirmó que la fábrica del licor estaba en un predio administrado por la SAE y ahora la entidad señaló que no estaba bajo su administración.
Las autoridades señalaron que el consumo de la bebida que acabó con la vida de las personas tenía altas altas dosis de metanol y que se comercializaba por cerca de $2 mil pesos.
Entre tanto, la SAE señaló que avanza en el plan de recuperación de más de 37 mil inmuebles bajo medida de extinción de dominio, recuperando espacios ocupados irregularmente y vinculados a actividades ilícitas.
“Llevamos 20 años de abandono en los predios con medida de extinción de dominio y precisamente en la administración de la doctora Amelia Pérez Parra se lucha de manera efectiva y contundente para recuperar la soberanía sobre los más de 37 mil inmuebles que administra la SAE.
Este trabajo articulado con las autoridades es complejo; de hecho, se pudo comprobar que, en algunos de estos predios desalojados, esa misma noche ingresaron nuevamente delincuentes”, señaló el director territorial de la SAE para la región Caribe, Jaime Avendaño.