Estados Unidos anunció que revocará la visa del presidente Gustavo Petro
La decisión fue anunciada por el Departamento de Estado de Estados Unidos luego de que el presidente Petro hiciera parte de una manifestación en Nueva York.

Bandera de Estados Unidos y presidente Gustavo Petro. Fotos: Getty Images / (Colprensa - Cristian Bayona).
Este viernes, 26 de septiembre, el departamento de Estado de Estados Unidos anunció que revocará la visa del presidente Gustavo Petro luego de que este hiciera parte de una manifestación en Nueva York.
Lea más: Si me toca ir a combatir, pues voy: Petro abrirá convocatoria de voluntarios para “liberar” Gaza
En su publicación compartida en la cuenta de X, el Departamento de Estado dijo: “Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias“.
Le puede interesar
Según dijeron, el presidente Gustavo Petro “se paró en una calle de Nueva York y exhortó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia“.
Cabe resaltar que el jefe de Estado colombiano hizo parte este viernes de una manifestación en el Time Square, en Nueva York, en la que se pedía la captura del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu por los crímenes cometidos en Palestina.
¿Cuáles fueron las declaraciones del presidente Petro?
En esa manifestación el mandatario de los colombianos, con megáfono en mano, aseguró que no tiene nada en contra del pueblo judío y envió un mensaje a los soldados de Estados Unidos: “desobedezcan la orden de Trump”, aseveró.
“No tengo nada contra el pueblo judío ni contra el pueblo de Israel, varios son amigos míos. Los entrenamos muy jóvenes con combatientes de la organización liberal Palestina en los desiertos de Libia y sabemos de su lucha hace mucho tiempo cuando existía el Movimiento 19 de abril (M-19) que fue solidario con Palestina, con el Congreso Africano (…) por eso hice la siguiente propuesta”, fueron las palabras del presidente.
Lea también: Propusimos pararnos cuando ese señor llegara: Francia Márquez por protesta contra Netanyahu en ONU
En lo que respecta a los soldados de los Estados Unidos, Petro les pidió “no apuntar contra la humanidad sus fusiles, desobedezcan la orden de Trump. Obedezcan la orden de la humanidad”.
Todo lo anterior se da en un contexto en donde el presidente Gustavo Petro ha tenido choques con el Gobierno de Donald Trump.
Por ejemplo, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Petro reiteró sus críticas a la decisión de los Estados Unidos de atacar embarcaciones que, según el Gobierno Trump, transportan droga en el mar Caribe.
El mandatario afirmó que esas operaciones militares constituyen una violación al derecho internacional y deben ser investigadas.
Le puede interesar: Petro dice que Tren de Aragua no es terrorista, sino delincuentes inflados para bloquear a Venezuela
Por eso, fue enfático en decir: “Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, eran caribeños posiblemente colombianos y si fueron colombianos con el perdón de los que dominan Naciones Unidas, debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos, así se incluya al funcionario mayor que dio la orden, el presidente Trump, que permitió el disparo de los misiles contra los jóvenes”.
Video: Estas fueron las declaraciones del presidente Petro por las que Estados Unidos anunció que revocará su visa
¿Qué dijo el Departamento de Estado de Estados Unidos?
Departamento de Estado de Estados Unidos había reafirmado relaciones bilaterales con Colombia
Cabe resaltar que el pasado jueves el mismo Departamento de Estado de Estados Unidos había resaltado las relaciones bilaterales con Colombia. Sin embargo, diferenciaron entre el país y Petro.
“Estados Unidos y Colombia tienen un relación de más de dos siglos, ha sido amistosa. Reconocemos que, en democracia, líderes van a venir, quizás tengamos mejor relación con otros líderes. El presidente Petro no es igual que el país que lidera”, aseguraron.
Además, afirmaron que: “Nuestras preocupaciones no van a tener consecuencias negativas”.
Agregaron que las instituciones con las que han colaborado por años, “no es el tipo de cosas que destruyes de la noche a la mañana”.
“Al único que tenían que quitarle la visa era a Netanyahu”: MinInterior
Armando Benedetti, ministro del Interior, reaccionó a lo anunciado por Estados Unidos y aseveró que “al único que tenían que quitarle la visa era a Netanyahu y ya, por unanimidad, se la quitó la ONU hoy como ciudadano indigno del mundo”.
Así mismo, enfatizó: “Pero como el imperio lo protege (Netanyahu), la coge (EE.UU) con el único presidente (Petro) que fue capaz de decirle la verdad en su cara".