“La deuda no es mala, esta genera y crea”: Mabel Quintero sobre la compra de vivienda en Colombia
En W Fin de Semana, Mabel Quintero comentó sobre los miedos de la población al comprar una vivienda y dio consejos para comprar un inmueble.

“La deuda no es mala, la deuda genera y crea”: Mabel Quintero sobre la compra de vivienda en Colombia
08:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mabel Quintero, administradora publica. FOTO: Web Mabel Quintero
Mabel Quintero, educadora financiera colombiana, pasó por los micrófonos de W Fin de Semana para hablar de la forma en como se compra vivienda en nuestro país.
¿Por qué la gente le tiene miedo a la deuda al momento de comprar una vivienda?
“Le tenemos miedo a la deuda porque le tenemos una connotación negativa. Nuestros ancestros nos entregaron la información, un poquito desviada, alejándonos de la posibilidad de que los bancos pueden ser un impulsor y no sirven para hundirnos.”
“Nos empiezan a decir: “La deuda es mala, no adquieras deuda, todo de contado.” Yo digo, “¿Cómo va a ser mala?” Si volteas alrededor, las iglesias, las gentes privadas, los entes educativos, las alcaldías están constituidas de deuda. La deuda no es mala, la deuda genera y crea; malo es no saber manejarla, porque definitivamente es un impulsor.”
¿Por qué empezó a crear contenido sobre vivienda?
“Cuando tú decides empezar a contar muchas historias a través de ellas, las personas empiezan a contar todos los miedos que paralizan. Y yo dije: No, si yo, una persona de Granada, Antioquia, de un pueblo, hija del que vendía la lotería del pueblo, he logrado lo que he logrado y he sentido en carne propia qué es ser propietario de vivienda, todos tenemos ese derecho”.
“Entonces, yo dije: “Si yo puedo en esas circunstancias que no son fáciles, todos podemos.” A través de la simplicidad de mis palabras, porque en realidad yo digo, pues con idioma de pueblo, trato de involucrar a las personas a algo que les conviene, que es un sueño primario: la casa propia, la habitación, el hogar”.
¿Que consejos daría para a futuro tener una casa o un apartamento?
“Lo primero es que tienes la condición de todos los grandes inversionistas. Cuando uno inicia, inicia sin nada y con malos hábitos financieros. Esa es como la primera idea. No tienes nada, empieza a comprar si es propiedad raíz sobre planos. No necesitas tener nada para comprar y lo que empiezas a hacer de manera mensual con tus ingresos, proporcional a lo que ganamos, empezamos a pagar esa cuota inicial.”
“Como estamos en una fase de juventud, y aquí va como el segundo consejo, pues no tenemos ingresos tan altos. Entonces, si no tenemos ingresos tan altos, tenemos subsidios. Es como: “Mira, eres joven, te voy a dar esto.” Entonces, hay muchos beneficios, no solamente subsidios, sino beneficios a la tasa de interés del Fondo Nacional del Ahorro, que nos permiten sin hacer tantos esfuerzos económicos, sino empezar a tener buenos hábitos, a poder tener casa propia”.
“Hay un error que cometen y ese es el tercer consejo. Las personas compran desproporcional a su capacidad financiera. O salen a ver inmuebles y dicen: “Esto está impagable.” Pero la cuestión es que esas personas averiguaron un inmueble que no está dentro de sus posibilidades. Los jóvenes tienen unos subsidios, tienen unos regalos que los van a impulsar. Cójanlos y empiecen a crecer a partir de esto. ¿Dónde se compran? En una constructora, porque ellos venden sobre planos, o sea, nosotros no debemos de tener la cuota inicial, ni ahorros, ni recursos.”
Escuche la entrevista completa aquí:
“La deuda no es mala, la deuda genera y crea”: Mabel Quintero sobre la compra de vivienda en Colombia
08:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles