Tendencias

Qué significa el refrán “No hay mal que por bien no venga”: Mensaje que transmite según expertos

¿Usa este refrán? Conozca cuál es su trasfondo según expertos del idioma.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages / Uma Shankar sharma

A lo largo de los años, los habitantes de pueblos y ciudades han creado una gran variedad de dichos que se originaron a raíz de una situación específica, modo de ver la vida o simplemente para dar un consejo de manera popular; sin embargo, varios de ellos lograron popularizarse al punto de romper fronteras y llegar a otras naciones.

Por lo tanto, en la actualidad existen miles de dichos expresados en diferentes idiomas que son usados para referirse a algo en concreto; por ejemplo, ‘apague y vámonos’ que significa “asombro, ante un hecho absurdo y disparatado”, explica la biblioteca virtual Miguel de Cervantes.

Ahora bien, vale la pena resaltar que el diccionario de la Real Academia Española (RAE) define este término como “palabra o conjunto de palabras con que se expresa oralmente un concepto cabal” y uno de sus sinónimos es el “refrán”.

¿Qué significa el refrán “No hay mal que por bien no venga”?

Según el Centro Virtual Cervantes, el refrán “no hay mal que por bien no venga” transmite una visión optimista de la realidad, pues indica que de una dificultad se puede extraer algo bueno, que una dificultad puede tener resultados favorables.

Algunas personas pueden llegar a decirlo de esta forma: “no hay mal que por bien no venga, ni bien que su mal no traiga/tenga”.

Hay otros refranes que pueden usarse con un objetivo similar a este, tales como:

  • Cuando una puerta se cierra, ciento se abren
  • No hay daño que no tenga apaño
  • Por uno que se pierde, diez aparecen

Un ejemplo para entender el uso del refrán podría ser:

«Cuando me despidieron del trabajo, pensé que nunca volvería a remontar, pero un mes después conseguí otro trabajo mucho más interesante y con mejores condiciones. No hay mal que por bien no venga.»

Lea también: Prohibida a turistas y sin habitantes, así es la isla que está llena de serpientes

Otros dichos populares y sus significados

Según lo explicado por la biblioteca virtual Miguel de Cervantes, otros dichos populares son:

  • Brilla por su ausencia: utilizado para referirse a la falta de algo o alguien en un acontecimiento importante.
  • En tiempo de vacas gordas: expresión dicha a cualquier periodo, generalmente breve, de prosperidad material y económica.
  • Lágrimas de cocodrilo: alude al dolor fingido por alguien ante un suceso desafortunado.
  • Quemarse las pestañas: se usa como sinónimo de estudiar mucho y con gran aplicación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad