NASA planea regresar a la Luna en 2026: ¿habrá una nueva caminata? Experto contó detalles
En W Fin de Semana, Juan Diego Soler habló sobre el regreso planificado en 2026 a la orbita de la Luna con la misión espacial Artemis II.

“Esta misión no tiene alunizaje”: Juan Diego Soler dio detalles del regreso de Artemis II a la Luna
08:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan Diego Soler, doctor en Física. FOTO: Juan Diego Soler/Facebook
Juan Diego Soler, doctor colombiano en física, pasó por los micrófonos de W Fin de Semana para hablar del reciente anuncio de la NASA sobre el regreso de la misión Artemis II a la Luna, ahora con cuatro tripulantes en 2026.
¿Cómo va a ser la nueva misión Artemis II?
“En diciembre de 1972 fue la última de las misiones Apolo, el Apolo 17, que efectuó un alunizaje. Fue el último de los cinco alunizajes que hicieron las misiones Apolo y desde entonces no hemos regresado a la Luna.”
“Como parte de ese deseo de regresar a la Luna como un paso intermedio hacia las misiones hacia Marte, las cuales hemos estado escuchando, en 2017, el presidente Donald Trump, en esa época en su primer mandato, firmó la directiva espacial número uno que tenía por objetivo regresar a la Luna.”
“Este programa Artemis ya se ha venido desarrollando por la NASA para tener un vehículo de lanzamiento, un vehículo que los pueda llevar hasta la Luna y además de eso necesitan los módulos que permiten la supervivencia a los humanos en ese viaje, entonces, esta segunda iteración que se anunció esta semana, es la segunda parte de esa misión y va a ser la primera que va a ser tripulada.”
¿Esta misión tiene una alianza con SpaceX de Elon Musk o es completamente del Estado estadounidense?
“Esta en particular no va a utilizar los vehículos de lanzamiento de SpaceX de la empresa de Elon Musk, esta misión debería haber volado en septiembre de este año, deberíamos haber visto esta misión en este año, pero durante la primera misión Artemis para llevar ese vehículo de alunizaje a orbitar la Luna por primera vez desde 1972, se descubrió una falla en el sistema de aborto.”
“Estaba acumulándose monóxido de carbono, eso que exhalamos cuando respiramos los humanos, hubiera sido un terrible accidente. Durante varios años desde esa misión, desde Artemis 1 que voló en noviembre del 2022, se ha estado mejorando ese sistema precisamente para permitir que los astronautas estuvieran listos para tripular esa misión.”
¿Cuánto tiempo puede durar esta misión?
“Esta Artemis II no tiene alunizaje, solamente va a ser la órbita alrededor de la Luna. Sin embargo, va a ser la primera vez que los humanos llegan tan lejos desde 1972 y está planificada para que sean unos 10 días entre la salida de la Tierra y el regreso.”
Escuche la entrevista completa aquí:
“Esta misión no tiene alunizaje”: Juan Diego Soler dio detalles del regreso de Artemis II a la Luna
08:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles