Tendencias

Qué idioma se habla en Curazao: Son 4 lenguas principales y la oficial se usa en otras islas también

¿Ya conoce Curazao? Le contamos cuáles son sus idiomas oficiales y los documentos que necesita para viajar allí.

Curazao | Foto: GettyImages

Curazao | Foto: GettyImages

En los micrófonos de W Radio estuvo Gerardo Fajardo, líder de estrategia comercial y desarrollo de negocio para Latinoamérica de la Oficina de Turismo de Curazao, para hablar sobre Curaçao y como es un destino cada vez más atractivo para los colombianos.

Lea también: Cartel oficial del Festival Estéreo Picnic 2026: Listado completo de artistas, fechas y precios

Colombia es el tercer mercado que más aporta a la isla después de Estados Unidos y Holanda”, dijo el líder con respecto a la creciente relación entre estos territorios.

Willemstad, la capital de la isla es uno de los atractivos, patrimonio de la humanidad de la UNESCO, con grandes ofertas de gastronomía y paisajes.

Tiene una población de aproximadamente 165.000 habitantes (estimación de 2023). La isla obtuvo un estatus separado dentro del Reino de los Países Bajos en 2010, lo que le permite tener autonomía en sus asuntos internos mientras sigue siendo parte del reino.

Puede leer: ¿Visas para colombianos y otros países que quieran ir al Mundial 2026? Esto respondió la Casa Blanca

¿Qué idioma se habla en Curazao?

Según explica Naciones Unidas, “Curazao es una pequeña isla del Caribe situada frente a la costa norte de Venezuela, aproximadamente a 65 kilómetros al norte de la península de Paraguana. Forma parte del Reino de los Países Bajos y es conocida por su arquitectura colonial colorida, sus playas, su cultura y su clima semiárido”.

Hasta 2010 formó parte de las Antillas Neerlandesas, y ahora integra el grupo de las Islas de Sotavento o Antillas Menores, junto con Aruba y Bonaire.

Precisamente por esto, el neerlandés es uno de sus idiomas oficiales, pero no es el único, pues su ubicación geográfica genera que cuente con cuatro idiomas comunes en el territorio. Estos son:

  • Neerlandés,
  • Papiamento.
  • Inglés.
  • Español.

Es importante destacar que el papiamento es la lengua exclusiva de las islas ‘ABC’, Aruba, Bonaire y Curazao, utilizada con el fin de que se comunicaran los pueblos con distintas lenguas nativas, hasta el idioma complejo que es hoy en día.

Este idioma se originó en el siglo XVII como un medio de comunicación entre los esclavos provenientes de varias regiones africanas y sus amos portugueses. “A diferencia de las otras lenguas criollas, el papiamento se habla en todos los niveles de la sociedad y se ha convertido en una parte importante de la identidad de la isla”.

No se pierda: ¿Cuál es el país más pequeño de América? Queda a dos horas de Colombia en avión y se habla holandés

¿Qué documentos necesita un colombiano para viajar a Curazao?

  • Pasaporte colombiano vigente durante toda su estadía.
  • Tarjeta de localización de pasajeros (PLC), que podrá ser utilizada para una asistencia en caso de emergencia.
  • Tarjeta de inmigración digital, esta deberá ser tramitada en línea 48 horas antes del vuelo.
  • Un documento que garantice su regreso a Colombia, por ejemplo, un vuelo de retorno.
  • Documento que garantice su estadía en Curazao, como una reserva de hotel o la invitación de familiares o amigos.
  • Seguro médico válido o seguro de viaje que cotice sus gastos médicos
  • Dinero suficiente que garantice su estadía y cualquier otro gasto.
  • Si es mayor de 9 años, debe presentar comprobante de vacunación de fiebre amarilla.
  • Si visitará Curazao por un tiempo corto (hasta 90 días) no se necesita visa para ejercer el turismo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad