Así se reporta un derecho de petición para salir de DataCrédito por prescripción: Paso a paso
¿Quiere reportar un derecho de petición para salir de DataCrédito? Conozca el paso a paso y lo que explica la ley de Habeas Data.

Foto: GettyImages
DataCrédito es una central de riesgo que se encarga de recopilar toda la información que le reportan las fuentes, es decir, bancos, entidades financieras, cooperativas, empresas de telecomunicaciones y del sector real, sobre el comportamiento de pago de las obligaciones de las personas y empresas.
- Le puede interesar: Puntaje en Datacrédito: paso a paso para consultarlo
En la actualidad, existen tres entidades de riesgo que son Datacrédito; TransUnión y Procrédito. Cada una de ellas realiza un seguimiento del comportamiento de pago de los ciudadanos, adicionalmente otorga una calificación dependiendo la responsabilidad de los pagos.
¿Cómo puede consultar si tiene deudas pendientes en Datacrédito?
Actualmente, existe un sitio web que permite a los colombianos conocer su comportamiento en Datacrédito de manera gratuita. De esta forma puede hacerlo:
- Dirigirse al sitio web Midatacrédito.com, en el siguiente enlace (https://usuario.midatacredito.com/login?product=midc).
- En este sitio encontrará una opción para registrar su tipo de documento y el número correspondiente, esto con el fin de crear un usuario.
- Una vez creado el perfil, tendrá la opción de mirar sus compromisos financieros desde el botón, “Historia de crédito”.
¿Cuáles son las deudas que prescriben en Colombia y en cuánto tiempo lo hacen?
Inicialmente, es clave tener claro que el tema de las deudas en la ley colombiana afirma que deben contar con un soporte legal, es decir, una letra, un cambio o un pagaré; de no ser así, no se podrá presentar ante un juez para exigir el pago y deberá llegar a consensos directamente con la persona a la que fue prestado el dinero. Según el Ministerio de Justicia, las deudas que prescriben en Colombia se regulan de la siguiente manera:
- Las deudas bancarias, las letras de cambio, las facturas y los pagarés vencen en 3 años.
- Las deudas establecidas en contratos se vencen en 3 o 5 años.
- El vencimiento o la prescripción sólo la puede decretar el juez si el deudor lo solicita.
- El vencimiento o la prescripción se cuenta desde la fecha en que se debió pagar la deuda.
¿Cómo reportar un derecho de petición para salir de DataCrédito por prescripción?
En temas de reportes en Datacrédito, las deudas no pagadas caducan a los 8 años a partir de la fecha de la mora o de la última actualización, sin embargo, en el caso de la prescripción de la deuda, no se eliminará automáticamente el reporte negativo, pero sí se puede llegar a un acuerdo de pago o interponer un reclamo a través de la sección de Hábeas Data de Datacrédito Experian.
Según expone la página web de Datacrédito, “si no está de acuerdo con la información registrada en su Historia de crédito podrá interponer un reclamo a través de Internet, o en alguno de los Centros de experiencia de forma presencial, o enviando una carta con su firma debidamente autenticada ante un notario y una fotocopia de su cédula”.
Más información: Esto debe hacer para que le presten plata si no tiene buen historial crediticio, según Datacrédito
Para interponer un derecho de petición para anular su reporte por prescripción de una deuda debe seguir el paso a paso a continuación:
- Enviar una solicitud escrita a la entidad que lo reportó o a la central de riesgo.
- Detallar la deuda, anexando la documentación que respalde su petición.
- Explicar las razones legales para la eliminación del reporte.
“Las entidades deben dar respuesta a tus reclamos en un plazo máximo de 15 días hábiles. Durante el trámite de su reclamo en tu Historia de Crédito aparecerá un mensaje indicando esta situación. Si la respuesta es negativa o no recibe una, puede interponer un recurso de reposición o acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio”, agregan.