Tendencias

Cámara de Comercio de Cali impulsa la bioeconomía con el desarrollo de la Semana de la Biodiversidad

La agenda de la Semana de la Biodiversidad contará con tres componentes. Le contamos cuáles son.

Cámara de Comercio de Cali impulsa la bioeconomía con el desarrollo de la Semana de la Biodiversidad

Cámara de Comercio de Cali impulsa la bioeconomía con el desarrollo de la Semana de la Biodiversidad / LauEscobar

Colombia

Tras la realización de la COP 16, Cali sigue siendo epicentro de conversaciones medio ambientales y de economía sostenible. Es por eso que en la capital del Valle del Cauca se realizará la Semana de la Biodiversidad, en donde la Cámara de Comercio de esa ciudad (CCC) busca impulsar la bioeconomía como motor de competitividad.

Según resaltó la entidad, este evento “pondrá nuevamente a América Latina en el centro de la conversación global sobre conservación, innovación e inversión”.

Dentro de la misiva la CCC hizo un paralelo resaltando que el fin es convertir a Cali en una ciudad referente para hablar de biodiversidad y economía, y en la “capital mundial” de los debates que profundizan estos aspectos.

María del Mar Palau, presidenta ejecutiva de la CCC, destacó que la “Semana de la Biodiversidad no es un evento aislado; es la plataforma que nos permite escalar un modelo de desarrollo donde la biodiversidad se convierte en progreso y competitividad para nuestras empresas y comunidades”.

Y es que los datos respaldan la necesidad de la capital de Valle de poner en sus terrenos el centro de esos diálogos, pues en ese departamento 6 de cada 10 empresas dependen directamente de la biodiversidad, según la Encuesta Ritmo Empresarial de la CCC.

Así, Luisa Fernanda Cadavid, directora de Fortalecimiento de la CCC, afirmó: “La Semana de la Biodiversidad es una oportunidad única para que Cali y el Pacífico demuestren que esta cualidad natural puede convertirse en motor de progreso social y económico, y que nuestras empresas están listas para competir con visión global”.

¿Cuándo se realizará la Semana de la Biodiversidad?

La Semana de la Biodiversidad se llevará a cabo en Cali desde el 29 de septiembre e irá hasta el 5 de octubre en donde, por medio de tres componentes claves, la agenda tendrá su respectivo desarrollo.

Cuáles son los tres componentes de la agenda empresarial en la Semana de la Biodiversidad?

La agenda que la CCC tiene planeada va alineada a una concordancia empresarial estratégica que integra biodiversidad, innovación y bioeconomía, impulsando a estas mismas como un motor de competitividad.

El diseño de esta agenda responde a tres componentes que conectan empresas con oportunidades locales e internacionales:

  1. Conocimiento que inspira: Espacios para compartir ideas, herramientas y tendencias que permiten entender la biodiversidad como una oportunidad real de negocio.
  2. Conexiones que generan valor: Encuentros para crear alianzas estratégicas y abrir nuevas oportunidades de crecimiento empresarial.
  3. Visibilización empresarial: Vitrinas como el pabellón Potencial Pacífico, donde las empresas muestran cómo la biodiversidad se convierte en competitividad y progreso.

Estos son algunos eventos que se desarrollarán

  1. Lanzamiento Cali Home4Tech – 30 de septiembre | 8:00 a.m. – 12:00 p.m. | Auditorio CCC.

Un encuentro que reunirá a los líderes del ecosistema digital para mostrar los avances y oportunidades que posicionan a Cali como un hub tecnológico de talla mundial. Organizado por la Alcaldía de Cali e Invest Pacific.

  1. Conexiones con Propósito – 1 de octubre | 8:30 a.m. – 5:00 p.m. | Hotel Boulevard del Río.

Un espacio creado para que los negocios verdes de impacto encuentren su próxima gran alianza, generen sinergias colaborativas y abran nuevas oportunidades de negocio. Organizado por la CCC y la CVC.

  1. Gran Foro Empresarial Potencial Pacífico – 1 de octubre | 8:00 a.m. – 5:00 p.m. | Auditorio CCC.

Foro central que reunirá a líderes empresariales para mostrar cómo la biodiversidad del Pacífico colombiano impulsa innovación, crecimiento y oportunidades de mercado. Organizado por la CCC, Prisa Media y aliados estratégicos.

  1. Expobioingredientes – 1 de octubre | 8:00 a.m. – 5:00 p.m. | Salas múltiples CCC.

Exhibición del portafolio de ingredientes naturales colombianos y generar oportunidades de negocio basadas en biodiversidad, sostenibilidad y bioeconomía en las industrias de alimentos y belleza. Organizada por la CCC.

  1. Cumbre CEIBA – 2 de octubre | 8:00 a.m. – 5:00 p.m. | Centro Cultural Comfandi.

Encuentro regional que une liderazgo, financiamiento, conocimiento y tecnología para acelerar soluciones en conservación y transformación económica en torno a la biodiversidad. Organizado por BID Lab y BID en alianza con la CCC.

  1. Evento de Financiamiento de Impacto – 3 de octubre | 8:30 a.m. – 6:00 p.m. | Auditorio CCC.

Espacio que conecta fondos de inversión, empresas y aliados estratégicos para concretar inversiones y fortalecer el ecosistema de impacto. Contará con rueda de inversión y comercial, deals room, networking y más. Organizado por la CCC, Elevara e Impacto Colombia.

  1. Pabellón Potencial Pacífico CCC – 30 de septiembre al 5 de octubre | Circuito de la Biodiversidad.

Apuesta insignia de la CCC, que será el único pabellón empresarial de la SemBio, con una selección de empresas y experiencias que muestran cómo la biodiversidad se traduce en innovación y apertura de mercados.

[LC1]Ojo, estos tres componentes son de la agenda empresarial de la SemBio.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad