Canciller Rosa Villavicencio renuncia a visa de Estados Unidos: “quise solidarizarme con Petro”
Rosa Villavicencio advirtió que esta decisión es “un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al presidente de Colombia”.

Canciller Rosa Villavicencio renuncia a su visa de Estados Unidos
01:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rosa Yolanda Villavicencio. Foto: Luis ACOSTA / AFP
A través de su cuenta de X (antes Twitter), la canciller Rosa Villavicencio anunció su decisión de renunciar a su visa de los Estados Unidos como un gesto de solidaridad con el presidente Gustavo Petro.
En su mensaje, la ministra de Relaciones Exteriores escribió que esta decisión es “un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al presidente de Colombia”.
“Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, concluyó.
La decisión de Villavicencio se produjo después de que el Departamento de Estado anunciara el pasado 26 de septiembre su decisión de revocar la visa estadounidense del presidente Gustavo Petro por instar a soldados de ese país “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
- Lea también: Petro respondió a EE.UU. por retiro de su visa: “No volveré a ver al Pato Donald por ahora, es todo”
El pronunciamiento del presidente Petro se produjo durante una manifestación propalestina en Nueva York, después de participar a lo largo de la semana en diversas actividades de la Asamblea General de la ONU.
Canciller Rosa Villavicencio renuncia a su visa de Estados Unidos
01:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Quise solidarizarme con el presidente”, dijo Rosa Villavicencio
Al ser consultada por este medio sobre la motivación detrás de la decisión de renunciar a su visa norteamericana, la canciller Villavicencio expresó: “Quise solidarizarme con el presidente”.
“Hay muchos temas con Estados Unidos que venimos hablando y tener o no visa no impide que podamos conversar de tú a tú con ellos”, agregó.
“Quise solidarizarme con el presidente”, dijo Rosa Villavicencio
00:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Petro respondió a EE.UU. por retiro de su visa: “No volveré a ver al Pato Donald por ahora, es todo”
El presidente Gustavo Petro respondió a Estados Unidos que la revocatoria de su visa, anunciada el pasado 26 de septiembre por el Departamento de Estado, viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática y por eso considera que la sede de la ONU no puede seguir en Nueva York.
El mandatario volvió al país procedente de Nueva York, donde esta semana intervino en el debate del octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y afirmó: “Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo visa a Estados Unidos”.
En un primer mensaje, el mandatario escribió: “Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo visa a Estados Unidos. Para ir a Ibagué, a la gran concentración tolimense por la democracia, no necesito visa”.
- Le puede interesar: Fue el único capaz de decirle la verdad: Benedetti a Trump tras decisión de revocar la visa a Petro
Petro también advirtió que “separar a Estados Unidos de Colombia es lo que necesitan las mafias” y agregó que esta decisión de la administración del presidente Donald Trump “rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General”.
“Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el Gobierno de Estados Unidos no puede condicionar la opinión de los Estados Unidos”, añadió.
También consideró que el “no haber permitido la entrada a la Autoridad Palestina” y el que le haya sido retirada la visa “por pedirle al Ejército de Estados Unidos y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda”, son la prueba de que “el Gobierno de Estados Unidos ya no cumple con el derecho internacional”.
Por eso, el presidente Gustavo Petro sentenció: “La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”.
Posteriormente, en otro mensaje en respuesta al precandidato presidencial Sergio Fajardo, quien fue crítico con el mandatario por sus discursos en Nueva York y lo instó a renunciar a su cargo, el presidente Petro advirtió: “Sergio, pensé que usted tenía convicciones democráticas. Ser presidente de Colombia no depende de los Estados Unidos, depende del pueblo”.
- Recomendamos: Si me toca ir a combatir, pues voy: Petro abrirá convocatoria de voluntarios para “liberar” a Gaza
En ese sentido, Petro le dijo a Fajardo que “el pueblo es soberano” y que su estadía en la Presidencia “depende del pueblo, de nadie más, ni de usted ni de Trump”.
“No volveré a ver al Pato Donald por ahora, eso es todo. Yo estoy tranquilo porque no apoyo y lucho contra un genocidio. ¿Usted lo apoya?”, agregó.
En un tercer mensaje, el presidente Gustavo Petro advirtió que llegó a Bogotá y reiteró que no le importa no tener visa para viajar s Unidos.
“(…) no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo y, en realidad, me considero una persona libre en el mundo. La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la Tierra”, agregó.