Tendencias

¿Cómo verificar la legalidad de una bicicleta usada? Evite multas y fuertes sanciones

Según Quena Ribadeneira, concejala de Bogotá, cada 2 horas y media se roban una bicicleta.

Bicicletas

Bicicletas / Elena Popova

De acuerdo con SIEDCO, Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo, herramienta de la Policía Nacional de Colombia, entre enero y abril de 2025 se reportaron 1.788 robos de bicicletas en Bogotá.

Según Quena Ribadeneira, concejala de Bogotá, cada 2 horas y media se roban una bicicleta. Aunque la mayoría de los afectados son hombres, 421 mujeres han sido víctimas de robo.

“Las localidades con mayor uso de la bici como Suba, Bosa, Kennedy y Engativá siguen siendo las más golpeadas por el hurto, y no cuentan con infraestructura adecuada ni con suficientes puntos de registro”, señaló la concejala.

Sectores de Bogotá con más robos de bicicletas

Los entornos con mayor concentración de hurtos incluyen:

  • Av. Cali, Av. Américas y Av. Villavicencio
  • Bosa Central
  • Álamos Norte
  • Av. Caracas y Av. El Dorado (Teusaquillo)
  • Humedal Juan Amarillo y alrededores

Aunque muchos ciudadanos optan por este medio de transporte, hay algunos que sienten miedo de no solo ser víctimas de robo, sino de llegar a adquirir una bicicleta reportada como robada.

Es por eso que W Radio le cuenta cómo identificar la legalidad de una bicicleta usada para evitar multas y sanciones.

¿Cómo saber que una bicicleta que estoy comprando no es robada?

  • Ingrese al portal de Registro Bici de la Policía Nacional: https://registrobicibogota.movilidadbogota.gov.co/
  • Haga clic en consultar serial de bicicleta
  • Llene el formulario que le piden. (Tipo de documento, número de documento y serial único de registro de bici)
  • Allí el sistema le arrojará toda la información de la bicicleta que va a adquirir.

Sanciones y multas por tener una bicicleta robada

De acuerdo con el Artículo 447 del Código Penal, ‘Receptación’, adquirir una bicicleta robada podría acarrearle, incluso, penas en prisión.

“El que sin haber tomado parte en la ejecución de la conducta punible adquiera, posea, convierta o transfiera bienes muebles o inmuebles, que tengan su origen mediato o inmediato en un delito, o realice cualquier otro acto para ocultar o encubrir su origen ilícito, incurrirá en prisión de cuatro (4) a doce (12) años y multa de seis punto sesenta y seis (6.66) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor”.

Y agrega: “Si la conducta se realiza sobre medio motorizado, o sus partes esenciales, o sobre mercancía o combustible que se lleve en ellos; o sobre elementos destinados a comunicaciones telefónicas, telegráficas, informáticas, telemáticas y satelitales, o a la generación, transmisión, o distribución de energía eléctrica y gas domiciliario, o a la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, la pena será de seis (6) a trece (13) años de prisión y multa de siete (7) a setecientos (700) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad