Comunidad indígena Motilón Barí adelanta Minga en Cúcuta
Exigen la presencia del presidente Gustavo Petro.

Resguardo Indígena Motilón Barí / Foto: Unidad de Restitución de Tierras - Archivo.
Cúcuta
Son al menos cinco los puntos que está exigiendo la comunidad indígena Motilón Barí y que los motivo a trasladarse hasta la ciudad de Cúcuta, exigiendo un diálogo directo con el gobierno nacional.
Este lunes 29 de septiembre, cerca de 800 indígenas de la comunidad Barí, proveniente del Catatumbo, llegan hasta la capital nortesantandereana, para adelantar una Minga, exigiendo garantías para sus pueblos ancestrales.
“Por más de 600 años hemos resistido la ocupación y uso indebido de nuestro territorio ancestral por parte de multinacionales, acciones violentas del propio Estado, el conflicto armado y los efectos de las economías ilegales", aseguró la comunidad a través de un comunicado.
Más información
Así mismo, aseguraron que “preocupados por la falta de respuestas y soluciones reales a las demandas y derechos colectivos de nuestras comunidades, así como a la falta de compromiso y cumplimiento de las órdenes judiciales que garantizan los derechos étnicos, sociales y territoriales en favor de nuestro pueblo, en Asamblea de nuestras autoridades, lideres y lideresas, hemos tomado la decisión de caminar en MINGA hasta la ciudad de Cúcuta, con la esperanza y convencimiento de encontrarnos con el gobierno nacional en cabeza del señor presidente y sus ministros, para tener un dialogo sincero de gobierno a gobierno”.
Los puntos que esperan que sean dialogados, en ese encuentro que ellos están exigiendo son:
- Protección y Garantías de los Derechos Territoriales Colectivos del Pueblo Barí: Cumplimiento de órdenes judiciales; Deforestación, solución al problema de las economías ilegales, y protección ambiental; Paz, Seguridad y Derechos Humanos.
- Atención a las víctimas, reparación y garantías de no repetición.
- PDET – Pacto Catatumbo.
- Plan de vida- Gobierno y Justicia propia.
- Asistencia técnica y recursos suficientes para implementación del Sistema Indigena de Salud Propio e Intercultural – SISPI, Sistema de educación SEIP, y Entidades de carácter especial ETI´s.
De momento, le piden a comunidad cucuteña comprensión, por las molestias que puedan provocar su movilización. Al tiempo que hacen un llamado a la solidaridad, con alimentos y agua, durante el tiempo que esté la comunidad en la capital nortesantandereana. Aseguran que no regresarán a territorio hasta que no hablen con el presidente Gustavo Petro.