Natalia Reyes sobre la película ‘Noviembre’: “Reconstruye uno de los episodios más dolorosos”
En La W, la actriz Natalia Reyes habló sobre la película ‘Noviembre’, que aborda la toma y la retoma del Palacio de Justicia en 1986.

Natalia Reyes sobre la película ‘Noviembre’: “Reconstruye uno de los episodios más dolorosos”
09:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Natalia Reyes. Foto: Juan Naharro Gimenez / WireImage
Este jueves 2 de octubre llegará a las salas de cine del país “Noviembre”, ópera prima de Tomás Corredor, producida por Burning y protagonizada por Natalia Reyes, Santiago Alarcón y Juan Prada.
La película revive uno de los capítulos más oscuros de la historia de Colombia: la Toma del Palacio de Justicia en 1985. La historia presenta un grupo de guerrilleros y civiles que quedan atrapados en un baño durante más de 27 horas, mientras afuera los tanques y el fuego desatan el caos.
- Lea también: “Quería evitar la explicación y la postura política”: Tomás Corredor sobre su película ‘Noviembre’
Natalia Reyes, protagonista y productora ejecutiva de la cinta, reveló a W Radio detalles sobre la creación de la película: “la historia reconstruye uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia colombiana, que es la toma y retoma del palacio de justicia”, expresó.
Este año se cumplen 40 años del suceso, motivo por el cual Reyes consideró que “este es el momento de seguir haciéndonos preguntas, de seguir hablando de esto que pasó y que muchos solo vimos por noticieros”.
Tomás Corredor, director de la película, y Diana Bustamante, productora, hicieron una investigación de años que hoy deja como resultado “Noviembre”, estrenada en el Festival de Cine de Toronto.
“Siento que la visión de esta cinta es como un ‘Zoom in’”, dijo Natalia, respondiendo al diferencial que presenta la producción en comparación a otras que abordan la misma temática.
Las grabaciones se realizaron en México, en un estudio donde se reprodujo el baño del Palacio de Justicia y que, a lo largo del rodaje, albergó aproximadamente 40 personas durante un mes.
“Muestra intimidad, es humana y muy cercana a lo que pudo haber pasado adentro [del Palacio de Justicia]. Intentamos ver más allá del documental, de esas imágenes, del que todos conocemos”, expresó la actriz.
Enfatizó que no se romantiza la lucha del M-19 y tampoco le quitan la responsabilidad del exceso de fuerza del ejército: “no estamos intentando dar conclusiones, sino abrir preguntas, queremos abrir un diálogo”, aseguró.
- Le puede interesar: Directora Lana Daher sobre ‘Do You Love Me?’: “Es un proyecto sobre memoria, hogar y trauma”
Natalia, quien ha sido vocera y promotora del séptimo arte durante años, resalta el rol que hoy en día está jugando el cine colombiano en festivales y entornos internacionales, pero deja claro que el rol más importante lo tienen los mismos espectadores colombianos acercándose a las salas para ver producciones nacionales