Regiones

“Nuevamente ponemos nuestro nombre a consideración de los estamentos”: rector de la Unicor

El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, hizo oficial su aspiración para mantener el cargo de la institución de educación superior más importante del departamento.

Jairo Torres, rector de la Universidad de Córdoba. Foto: prensa Unicor.

Jairo Torres, rector de la Universidad de Córdoba. Foto: prensa Unicor.

Montería

El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, anunció este 29 de septiembre que una vez más pondrá su nombre a consideración para mantener el cargo en la institución de educación superior más importante del departamento. De lograr el objetivo bajo un nuevo proceso que vincularía a tres estamentos, completaría tres periodos al frente del claustro académico.

Las consultas anteriores, en estos 61 años de existencia de la universidad, no tenían poder vinculante; es decir, los candidatos deben alcanzar el 30% de la votación en cada estamento y ganar en dos de los tres estamentos. Los estamentos son profesores, estudiantes y trabajadores”, sostuvo el rector Torres Oviedo.

“Nuestro nombre en representación de este proyecto de transformación institucional nuevamente lo ponemos a consideración de los estamentos, buscando el respaldo para seguir conduciendo a la universidad en los próximos años”, agregó el rector.

Contexto en La W:

La convocatoria que dio vía libre al proceso de designación de rector de la institución para el periodo 2026 – 2031, fue aprobada por el Consejo Superior de la Universidad de Córdoba el pasado 9 de septiembre. La inscripción de los aspirantes inició el 25 de este mismo mes y se extenderá hasta el 3 de octubre de 2025.

En medio de este proceso, en la universidad se han venido registrando situaciones que han alterado el orden público en la vía Cereté – Montería, donde un grupo de encapuchados se ha enfrentado a miembros de la Policía Nacional con artefactos explosivos. En ese sentido, el rector Torres afirmó que los hechos aún son materia de investigación para determinar responsabilidades.

La universidad internamente trabaja esto desde las herramientas educativas, pero cuando esta expresión de violencia se genera y salen a la vía pública, ahí se configura un tema jurídico de orden público y debe ser tratado por las instancias competentes (…) El llamado que siempre hemos hecho es que se deben adelantar las investigaciones, hay instancias responsables de esclarecer esto; creo que lo espera la ciudadanía. Sin embargo, esta es una expresión de violencia que se ha disminuido en comparación con años anteriores”, agregó.

La Unicor y la política:

El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres, insistió en que la institución hoy estaría libre de “actores politiqueros” del departamento. En ese orden, resaltó que “en épocas de elección de rector, quienes aspiraban al cargo en la universidad, hacían fila en una casa política y había un cacique político que, de acuerdo con el nivel de servidumbre y lealtad incondicional, avalaba. Aquí quien está avalando el proyecto son los estamentos universitarios”.

“Este proyecto es autónomo, pero eso no quiere decir que no se pueda dialogar con los actores políticos; yo tengo una muy buena relación con los actores políticos, tengo muy buena relación con el Gobierno Nacional; tengo buena relación personal con el presidente de la República, porque no solo soy rector; yo presido el Sistema de Universidades del Estado y presido el sistema mixto de educación superior, lo cual me da una interlocución permanente con los actores de la sociedad nacional e internacional”, puntualizó.

Cabe recordar que, una vez finalice el proceso de verificación de cumplimiento de los requisitos de los inscritos para ocupar el cargo, el día 14 de octubre se publicará la lista de candidatos habilitados y se concedería el plazo para hacer reclamaciones hasta las 4 de la tarde del 17 de octubre. “A estas reclamaciones se les dará respuesta por correo electrónico de los solicitantes el día 24 de octubre”, precisó Unicor.

Finalmente, mediante acuerdo el Consejo Superior Universitario fijó el 14 de noviembre como fecha para la consulta electrónica, la cual se realizaría mediante software de consultas y votación en línea, en el horario comprendido entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde. Igualmente, se determinó que el 5 de diciembre de 2025 se haría la respectiva designación de rector para el periodo 2026 – 2031.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad