Alcaldía de Bogotá lanzó oficialmente el programa de Gestores del Orden

El programa nace por la falta de una policía comunitaria en Bogotá. Conozca acá de qué se trata esta convocatoria de trabajo.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá

El alcalde Carlos Fernando Galán, junto con el secretario de Seguridad, César Restrepo, anunciaron oficialmente el inicio del programa de Gestores del Orden para Bogotá.

El programa nace por la falta de una policía comunitaria en la ciudad y ante la negativa de la llegada de 2.000 uniformados a la capital. Por eso, esta iniciativa se diseñó para mejorar la seguridad y convivencia, conectando a la comunidad con los servicios en la ciudad.

Puede leer: Debate: ¿le ha cumplido el alcalde Carlos Fernando Galán a Bogotá?

¿De qué trata la convocatoria de empleo los ‘Gestores del Orden’?

Le recomendamos:

“No vamos a impulsar una policía local, pero se puede ayudar a resolver el problema de insuficiencia de Policía. Habrá identificación de riesgos en la convivencia y adelantarse a las situaciones que pueden alterar los espacios públicos. La meta es disminuir la vulnerabilidad de la ciudadanía en espacios públicos y la afectación de la cohesión social por una percepción de inseguridad que disminuye la interacción entre ciudadanos”, dijo Restrepo.

Lea también: En diciembre se verá un cambio en el tema de las basuras: Galán por nuevas medidas de recolección

¿Qué funciones tendrán los gestores del orden?

Los gestores serán personas que, bajo doctrina y una dirección de la Secretaría de Seguridad, trabajarán para que la comunidad se apropie del espacio público, recupere la confianza, detecte riesgos a tiempo y responda a situaciones, afecten las condiciones del entorno.

No aplicarán la ley, no son policías. No pueden imponer comparendos. No pueden entrar al choque porque no son una fuerza para ello. No tendrán armas. Son facilitadores urbanos”, agregó Restrepo.

Se espera que, al final de esta administración, haya más de 1.700 gestores de convivencia en la ciudad. Para fines de 2025, se proyecta que 270 estén en servicio.

Los gestores del orden llevarán uniformes diferenciales de color gris reflectivo que busca que todos los gestores del orden sean reconocidos. Además, contarán una bodycams linternas, botas, radios de comunicación, botiquín y herramientas que serán asignadas.

Otras noticias: Los ‘Guardianes del Orden’: así es la propuesta de Galán para mejorar la seguridad en Bogotá

Requisitos para aplicar a oferta laboral en Bogotá

Los gestores serán quienes apliquen a la convocatoria pública de empleo liderada por la Administración Distrital y por terceros que contratarán a estas personas. Los gestores del orden harán parte de la planta de personal de la Alcaldía.

Además, harán parte de un régimen disciplinario de un funcionario público y habrá incorporación en vía hacia la profesionalización.

En ese orden de ideas, cualquier ciudadano que viva en Bogotá, que tenga más de cuarto de bachillerato, sin antecedentes penales y con condiciones físicas y académicas, podrá ser un gestor.

“Debe tener voluntad de servicio, no requiere doctorado. Solo espera que apruebe todos los exámenes de conocimiento y físicos”, dijo Restrepo.

Link y fechas de inscripción para convocatoria de ‘Gestores del Orden’

La convocatoria pública, que hará un tercero, ya está publicada este 30 de septiembre en la página de la Secretaría de Seguridad. Conozca el link aquí. Los primeros 270 gestores deberán estar posesionados para el 7 de noviembre.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad