Economía

Colombia cancela acuerdo de línea de crédito flexible del FMI usada en emergencias: ¿qué implica?

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, afirmó que ya le habían dicho al FMI que acceder a esta línea no está en la programación de deuda del país y mantenerla solo implicaba comisiones onerosas. Esta línea es un cupo de crédito que tiene el país.

Fondo Monetario Internacional (FMI). Foto: Celal Gunes / Anadolu via Getty Images

Fondo Monetario Internacional (FMI). Foto: Celal Gunes / Anadolu via Getty Images / Anadolu

El Gobierno colombiano anunció este martes 30 de septiembre que decidió cancelar el acuerdo de la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) que Colombia tenía vigente desde abril de 2024.

Esta línea de crédito la usan los países para ser utilizada en eventos excepcionales y mitigar los impactos derivados de eventos adversos extremos de origen externo. La línea tiene la característica de que otorga acceso inmediato a los recursos en cualquier momento y es un instrumento no condicional, lo que implica que el acceso se determina por las condiciones macroeconómicas previas del país.

De este modo, en abril de este año el FMI suspendió temporalmente esa línea supeditada a la finalización de la consulta en curso del Artículo IV y a una posterior revisión de mitad de período de esa línea.

No obstante, ahora las autoridades colombianas se adelantan y decidieron cancelar esta línea de crédito.

“La decisión se toma dado que el acceso a los recursos ha sido suspendido por parte del organismo desde el pasado 26 de abril de 2025 y seguirá suspendido hasta el vencimiento del acuerdo vigente, según la evaluación llevada a cabo en la consulta del Artículo IV”, señaló el Banco de la República en un comunicado.

En este sentido, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, afirmó que ya le habían dicho al FMI que acceder a esta línea no está en la programación de deuda del país y mantenerla solo implicaba comisiones onerosas.

“Esta línea de crédito había representado una situación de exigencia muy alta sobre la situación fiscal del país, porque fue contratada en medio de la pandemia y el desembolso de los recursos tuvo como objetivo atender las exigencias del país durante la pandemia (...) una de las grandes consecuencias de esta línea es que el repago de los cerca de 5.800 millones de dólares contratados por cinco años (...) justamente en los últimos dos años el Gobierno tuvo que hacer el esfuerzo de cancelar 20 billones de pesos”, aseguró el jefe de la cartera y agregó que es un crédito de corto plazo con tasas que no son convenientes.

Asimismo, Ávila afirmó que hay otras opciones de financiamiento.

Por su parte, el gerente del Emisor, Leonardo Villar, aseveró que no estaba previsto usar esa línea de crédito y que no tendrá implicaciones financieras relevantes.

El Banco de la República expresó en un comunicado que esta decisión se toma en un momento en el que los niveles de liquidez internacional del país son adecuados, con un nivel de reservas internacionales que actualmente alcanza los 65,5 mil millones de dólares.

“Este nivel se ha conseguido gracias al programa de acumulación de reservas llevado a cabo en 2024 por 1,5 mil millones de dólares y a la rentabilidad de los portafolios, que alcanzó 4,5 mil millones de dólares durante 2024 y lo corrido de 2025”, señaló el Emisor.

Asimismo, estableció que la cancelación del acuerdo actual no tiene ningún efecto sobre el cronograma de pagos del desembolso de la LCF que se llevó a cabo en diciembre de 2020. El pago de la única cuota pendiente se realizará en diciembre de 2025 según estaba previsto.

Esta decisión se da luego de las conclusiones del Fondo Monetario Internacional, que alertan un marco fiscal del país deteriorado.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad