“Es más coherente que salga del cargo”: Marta Lucía Ramírez por renuncia de la canciller a su visa
La ex vicepresidenta y excanciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, expresó su preocupación por la decisión de la canciller Rosa Villavicencio de renunciar a su visa, siendo la responsable principal de las relaciones diplomáticas.

Marta Lucía Ramírez y Rosa Villavicencio | Fotos: Colprensa
A través de su cuenta de X (antes Twitter), la canciller Rosa Villavicencio anunció su decisión de renunciar a su visa de los Estados Unidos como un gesto de solidaridad con el presidente Gustavo Petro.
En su mensaje, la ministra de Relaciones Exteriores escribió que esta decisión es “un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al presidente de Colombia”.
Sobre el tema, se pronunció la ex vicepresidenta y excanciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, quien rechazó el acto y lo calificó como un acto falto de coherencia al ser la funcionaria encargada del fortalecimiento y estabilidad de las relaciones internacionales de Colombia.
“Estados Unidos es sede habitual de múltiples reuniones bilaterales, regionales y multilaterales que requieren de la presencia de la canciller de Colombia. Al renunciar a la visa, la canciller renuncia de hecho a participar en cualquier actividad diplomática que allí tenga lugar”, aseguró.
- Lea también: Estos son los funcionarios del Gobierno Petro que han renunciado o les han revocado su visa a EEUU
Asimismo, destacó que más que una decisión personal de la funcionaria, se trataría de un acto de “complacencia” con las afirmaciones del presidente Petro en las calles de Nueva York, donde incitó a la fuerza pública a desobedecer las órdenes de Donald Trump.
“Cabe preguntarse si no sería más coherente que presentara su renuncia a la Cancillería, y no únicamente a la visa estadounidense (…) La canciller parece haber olvidado que su papel es asesorar al presidente de la República en materia de relaciones internacionales y Derecho Internacional”, agregó.
También mostró su preocupación por la estabilidad de la Cancillería, “hoy se ve debilitada, y la renuncia de la propia canciller a su visa no hace más que confirmarlo. Colombia necesita con urgencia un liderazgo responsable, capaz de designar en los ministerios a personas con experiencia, aptitudes y madurez”.
¿Qué alcances tiene la inmunidad presidencial de la que ha hablado el presidente Petro?
Según explicó Ramírez, la inmunidad del jefe de Estado en el extranjero no impide que el país receptor reaccione, en este caso, Estados Unidos.
“Preocupa que las declaraciones del presidente Petro puedan acarrear consecuencias legales para él una vez deje de ser mandatario”, cerró.