“Es una forma de ayudar a familias que no pueden tener hijos”: portadora gestante sobre subrogación
La abogada Diana Barreto compartió en La W los detalles de su experiencia como portadora gestante en un proceso de vientre subrogado.

“Es una forma de ayudar a familias que no pueden tener hijos”: portadora gestante sobre subrogación
22:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia de gestación subrogada.
En diálogo con Julio Sánchez Cristo para La W, la abogada Diana Barreto, quien es portadora gestante, compartió detalles de su experiencia en este proceso de maternidad subrogada.
Barreto, quien tiene 38 años y dos hijas de 19 y de 13 años, aseguró que, en su caso particular, no decidió ser subrogada por cuestiones económicas, sino por su historia personal.
“Mi mamá era docente en Bogotá y ella y mi papá no podían tener hijos cuando se casaron. Duraron más de 15 años en un tratamiento químico hormonal (…) ella no se podía embarazar e intentaron la adopción, pero es muy complejo el proceso de adopción en Colombia”, contó.
Posteriormente, contó que su mamá se sometió a un fuerte tratamiento hormonal: “Tomó medicamentos por muchísimos años para poder embarazarse y después de que lo logró, después de casi 15 años de un matrimonio sin hijos, le dio cáncer a raíz de tanto medicamento. Murió cuando yo iba a cumplir 5 años”.
Por cuenta de la historia de su mamá, decidió apoyar a una pareja y prestar su vientre para un embarazo subrogado: “Si mis papás hubieran tenido la posibilidad de hacer esto en su momento, de pronto mi mamá estaría viva y habría podido disfrutar de su maternidad, porque no lo hizo. Ella me tuvo y se enfermó, estuvo la mayor parte de su tiempo en una clínica, en procesos de quimio y de radioterapia”.
Además, la abogada aseguró que en el mundo existen muchas personas que anhelan tener un hijo y no pueden, por lo que defendió la opción de la subrogación: “Esta es una forma de ayudarle a una familia a tener un hijo, creo que tener un hijo es experimentar el amor más grande que hay en el mundo”.
Barreto también contó que, a nivel emocional, las mujeres que son portadoras gestantes deben cuidar al bebé como si fuera su hijo: “Cuidamos la barriguita y le hablamos todo el tiempo para decirle que es un bebé súper deseado, que su familia lo está esperando, que en esta familia lo cuidamos en este momento como si fuera de nosotros, pero manejamos la idea de que debemos separarnos al momento del nacimiento del bebé nazca porque se va con su familia biológica”.
Además, aseguró que varias veces ha tenido contacto con la familia del bebé y han estado pendientes del proceso médico y de garantizar su bienestar.
¿Qué opina de quienes luchan contra la gestación subrogada?
Barreto también se pronunció sobre las declaraciones de Olivia Maurel en contra de la gestación subrogada, quien es portavoz de Casablanca, una entidad que lucha por abolir esta práctica.
Para Barreto, no existe diferencia entre los niños que nacen del vientre de su madre de los que no, pues, de ser así, la adopción también sería impensable.
“Un solo caso no puede definir todo. Hay niños a quienes entregan en adopción, muy pequeños, a algunas familias en las que crecen y tienen una vida muy bonita. Sus familias los tratan como si fueran sus hijos biológicos, como si compartieran el mismo ADN. Igual pasa en la subrogación, cuando los papás de los bebés sí son sus papás biológicos porque uno no comparte ninguna carga genética con el bebé, simplemente se presta el útero para que el bebé crezca y se forme ahí”, indicó.
Además, descartó que la subrogación sea un abuso del cuerpo de la mujer –como defienden los críticos de esta práctica–, pues aseguró que su decisión fue totalmente voluntaria.
“La verdad, yo no me siento explotada, contratada ni comerciando con mi cuerpo porque es una decisión que yo tomé voluntariamente. A mí no me buscaron”, sentenció.
En ese sentido, advirtió que en Colombia se tiene la percepción de que las mujeres que están en el proceso de subrogación son “pobres y se ven obligadas a hacerlo por dificultades económicas”, pero aseguró que ese no ha sido su caso: “He compartido con mujeres que están en el mismo proceso que yo y la mayoría son estudiantes de universidad, con trabajo, con su esposo y familia y tienen una muy buena red de apoyo”.
Escuche esta entrevista en W:
“Es una forma de ayudar a familias que no pueden tener hijos”: portadora gestante sobre subrogación
22:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles