Tendencias

Estos son cinco animales que están en peligro de extinción en 2025: ¿alguno está en Colombia?

Otras especies animales que, según National Geographic, están en peligro de extinción son: la mariposa monarca, el lince ibérico, el oso panda, el mandril, el ajolote, entre otros.

Guacamayo militar. Foto: Getty Images.

Guacamayo militar. Foto: Getty Images. / Ger Bosma

La ciencia, a través de todo su desarrollo, ha confirmado que el planeta Tierra ha pasado por varias fases de extinciones masivas causadas, principalmente, por cambios geográficos y climáticos que cambiaron los ecosistemas.

Lea más: ¿Cuál es el único primate venenoso del mundo? Está en peligro de extinción

Así, las variaciones al interior de los diferentes biomas desplazaron a muchas especies animales a su extinción. El ejemplo de esto más claro es el caso de los dinosaurios.

Sin embargo, desde que el ser humano apareció en la faz de este planeta, algunos de los animales que han desaparecido de este mismo se han extinguido debido a factores como los anteriormente descritos, con el agregado que han sido causados por el ser humano.

Le puede interesar

Prácticas como la deforestación de los bosques, la contaminación por residuos, el tráfico de fauna silvestre y la caza furtiva han impulsado que algunas especies animales hayan desaparecido de nuestro mundo y que otras estén cerca de hacerlo.

Lo anterior lo explica el Fondo Internacional para el Bienestar Animal, en donde menciona que algunas de estas prácticas son las causantes de la extinción de determinadas especies.

Es por eso que en W Radio le contamos sobre cinco animales, en 2025, que están en peligro de extinción.

¿Cuáles son los cinco animales que están en peligro de extinción en 2025?

Pues bien, la reconocida revista de ciencia, historia y animales, National Geographic, hizo un recopilatorio de algunos animales que están en peligro de extinción en 2025, y aquí le contamos cinco que resaltan en la lista por ser especies muy conocidas.

Lea también: En estos países vivió el Tiranosaurio Rex: ¿habitó Colombia?

Así, pues, estos son los cinco animales:

Tigres

NatGeo explica que estos animales están en peligro de extinción, pues “en los últimos 100 años, la población mundial de tigres se ha reducido en un 97%”. Además, 3 de sus nueve subespecies ya se han extinguido.

También puntualizan que, específicamente, aunque algunos países de Asia (en donde hay mayor presencia de este felino) han tratado de resguardar al animal, “las cifras siguen disminuyendo en todo el sudeste asiático, salvando el caso de un santuario en el oeste de Tailandia”.

“Por otro lado Camboya ha declarado extintos a los tigres a nivel nacional, el tigre del sur de China casi ha desaparecido y el tigre de Sumatra (el último de Indonesia) también está en peligro crítico”, revelaron.

Tigre. Foto: Getty Images. / Tom Applegate

Guacamayos Militares

La revista menciona que esta ave es otra especie que se encuentra vulnerable o en peligro de quedar extinta debido a la “demanda de la industria de mascotas y al tráfico ilegal”. La información es soportada por el Gobierno de Méxiuco, país en donde habita.

Sin embargo, “muchos comerciantes los toman de la naturaleza, en lugar de criarlos en cautiverio”.

Este animal se puede avistar, también, en Colombia, especialmente en la zona de Sierra Nevada de Santa Marta.

Guacamayo militar. Foto: Getty Images. / Ger Bosma

Guacamayos militares. Foto: Getty Images. / efenzi

Oso polar

Otra especie es el reconocido Oso polar, del cual se ha mencionado el peligro de su extinción debido al calentamiento global, teniendo en cuenta que por esto su hábitat, el polo norte, se estaría acabando.

“El hielo refleja la radiación solar, y si desaparece, las nuevas aguas al descubierto del mar absorberán más calor y el calentamiento global se acelerará en todo el planeta”, dijo NatGeo.

Oso polar. Foto: Getty Images. / Craig Sellars / 500px

Leopardo de las nieves

Adicionalmente, otro animal que resalta NatGeo como especie en peligro de extinción es el leopardo de las nieves, uno de los felinos que más le ha sido esquivo al ser humano por el lugar en donde habita.

El problema que está llevando este animal a su desaparición es el calentamiento global, pues según un estudio citado por la revista, “se mostró que un leopardo de las nieves necesita hasta 207 kilómetros cuadrados de territorio para sobrevivir, lo que hace que casi el 40% de las áreas protegidas de su hábitat resulten demasiado pequeñas para mantener incluso una pareja reproductiva”.

El calentamiento global es el causante de que su hábitat se reduzca, un caso similar al del oso polar.

Leopardo de las nieves. Foto: Getty Images. / zahoor salmi

Chimpancé común

Finalmente, el chimpancé común está en peligro de extinción debido a la caza furtiva, ya que, según dice National Goegraphic, “su carne se consume localmente (en África) y también se transporta de contrabando al extranjero".

Y agregaron: “La agricultura, la tala de árboles, la extracción de petróleo, la minería y la construcción de carreteras atraviesan los bosques y fragmentan sus comunidades unidas”.

Chimpancé común. Foto: Getty Images. / Yannick Tylle

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad