Suspensión de órdenes de captura no cesa la investigación: fiscal general sobre directiva 003
Luz Adriana Camargo, fiscal general, se pronunció en La W sobre los comentarios formulados por el abogado Mauricio Gaona a la directiva 003 del 10 de julio de 2025.

Suspensión de órdenes de captura no cesa la investigación: fiscal general sobre directiva 003
15:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fiscal Luz Adriana Camargo
En diálogo con La W, la fiscal general Luz Adriana Camargo se pronunció acerca de los comentarios formulados por el abogado Mauricio Gaona a la Directiva 003 del 10 de julio de 2025 de la Fiscalía General de la Nación, la cual establece los lineamientos para la suspensión temporal de órdenes de captura contra voceros o representantes de grupos armados en mesas de diálogos que hayan sido señalados en procesos judiciales en curso.
- En contexto: Cátedra Gaona analiza directiva de Fiscalía que suspende captura a negociadores de grupos ilegales
Según el ente acusador, el objetivo de esta directiva es regular la aplicación de este tipo de medidas mientras se evalúa si estas personas son designadas oficialmente como voceros o representantes en un proceso de paz.
En primer lugar, Camargo aclaró que las directivas no son herramientas legislativas, sino un “instrumento interno de orientación hacia fiscales”, por lo que, lo que estas ordenen, “no opera hacia nadie distinto que el personal de Fiscalía, (pues) son criterios orientadores para aplicar un determinado cuerpo normativo”.
Por eso, sobre la preocupación expresada por Gaona acerca de la instrucción de suspender las órdenes de captura, la fiscal Camargo aclaró que “la directiva no ordena nada, porque no lo puede hacer, ni tiene por objeto legislar nada”.
“La directiva les explica a los fiscales cómo quedó regulado eso en esta ley de la República”, indicó.
La fiscal también recordó que la ley en cuestión, la 2272, es del año 2022: “Cuando yo llegué a la Fiscalía, el fiscal pasado (Francisco Barbosa) había suspendido por lo menos unas 40 órdenes de captura”. Además, aclaró que, en su periodo, “también se han suspendido órdenes de captura que tienen que ver con las personas que se sientan en las mesas de negociación”.
- Lea también: Avance en la paz total extendería suspensión de órdenes de captura con fines de extradición: fiscal
“Este no es un tema que propiamente defina la Fiscalía. La Fiscalía no decide a quién se le suspende o a quién no, eso lo hace el Gobierno Nacional cuando escogen voceros”, indicó.
Finalmente, la fiscal aclaró que “la suspensión de las órdenes de captura no significa la suspensión de las investigaciones“.
“Nosotros hemos seguido trabajando juiciosamente en todos esos casos, lo que pasa es que no se necesita tener a una persona presa para adelantar una investigación y si, a juicio de esa ley y del Gobierno, se requiere a una persona en una mesa de negociación, nosotros podemos seguirla investigando y lo hacemos, hemos formulado imputaciones y acusaciones”, concluyó la fiscal Luz Adriana Camargo.
Escuche esta entrevista en La W:
Suspensión de órdenes de captura no cesa la investigación: fiscal general sobre directiva 003
15:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles