Gestación subrogada: ¿Hay vínculos entre la portadora gestante y el bebé?
José Pablo Zafón, médico de Novafem, explicó cómo se hace el proceso de gestación subrogada en Colombia y los lineamientos que existen.

Gestación subrogada: ¿Hay vínculos entre la portadora gestante y el bebé?
14:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gestación, imagen de referencia. Foto: Getty Images
José Pablo Zafón, médico de Novafem, centro de reproducción asistida, pasó por los micrófonos de La W y habló sobre la polémica denuncia de Olivia Maurel, portavoz de la declaración de Casablanca, entidad que lucha por abolir la gestación subrogada.
Maurel, quien denuncia ser hija de una gestación subrogada, señaló que al nacer de esa manera no hay amor con los padres, puesto que “se rompe el lazo entre la mujer y el bebé”, lo que ha generado controversia.
Ante esto, José Pablo Zafón afirmó que hay estudios que se han publicado donde se hace un seguimiento del crecimiento de estos niños durante varios años y no hay una señal que muestre que haya un impacto por la subrogación.
“Son niños completamente normales, como cualquier otro niño que haya nacido bajo otro proceso”, dijo.
En referencia al caso de Olivia, mencionó que “quizás ella tenga esa sensación y quiera llevar la culpa a eso, pero en nuestro centro hemos hecho estudios y no hay ninguno que nos haya llevado hacia ese lado”, dijo.
¿La subrogación es permitida en Colombia?
La subrogación, según el experto, “no está legislada, pero si ha habido bastantes pronunciamientos desde la Corte Suprema por parte de jueces donde hay lineamientos para llevar los procesos de subrogación, el cual es un proceso altruista”.
Uno de estos lineamientos es que las portadoras gestantes deben hacerlo de manera voluntaria y libre.
¿Hay vínculos genéticos entre la portadora gestante y el bebé?
“No hay vínculos genéticos entre la portadora gestante y el bebé”, detalló Zafón.
¿Cómo es el proceso para hacer la gestación subrogada?
Las portadoras gestantes se acercan al centro, llenan unos formularios que obedecen a su salud y antecedentes, luego las aborda una personas que les explica el proceso, dentro del cual hay unas condiciones.
Una de las condiciones es que tengan un hijo vivo.
Allí, ellas dicen si quieren continuar o no, en caso de aceptar, hablan con psicólogos especializados y les explican nuevamente el proceso, se les hacen pruebas para evaluar su decisión, el entendimiento del proceso y el riesgo emocional durante el embarazo.
¿Cuántas veces se puede hacer un proceso de gestación subrogada?
De acuerdo con el doctor, una mujer no puede tener más de tres partos o más de dos cesáreas, es decir que la gestación subrogada no pueden volverse un negocio.
“Es un proceso que generalmente llevan por una vez en su vida”, dijo.