“Hay daño reputacional, el más grave para negocios e inversión”: Analdex por revocatoria de visas
Javier Díaz, presidente de Analdex, analizó en La W las implicaciones que tiene a nivel comercial y económico que el ministro de Hacienda no tenga visa de Estados Unidos.

“Hay daño reputacional, el más grave para negocios e inversión”: Analdex por revocatoria de visas
06:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Javier Díaz Molina, presidente Ejecutivo de Analdex
Javier Díaz, presidente de Analdex (gremio de importadores y exportadores), se pronunció en La W sobre la avalancha de renuncias o revocatorias de visas de EE. UU. al presidente Gustavo Petro, ministros y otros funcionarios del Gobierno.
- Puede leer: Estos son los funcionarios del Gobierno Petro que han renunciado o les han revocado su visa a EEUU
“En primer lugar genera un problema reputacional hacia el país. Creo que ese es el daño más grave que se le puede hacer al país en en materia de negocios y de inversión. Yo espero en la práctica que podamos seguir exportando, vendiendo a los Estados Unidos y no dañemos ese relacionamiento comercial”, señaló.
En este sentido resaltó que el daño reputacional se verá reflejado en en ese clima de inversión.
“Pensar en promover la inversión extranjera en Colombia cuando los principales funcionarios del gobierno están sin visa, están en una situación de no diálogo con nuestro principal socio comercial e inversionista, indudablemente que eso tiene esa connotación y ese riesgo de dañar esa esas futuras inversiones en el país. Pero repito, en el corto plazo poder seguir vendiendo, poder seguir comercializando, creo que es el objetivo”, explicó el líder gremial.
- Le puede interesar: Cancelan visas para entrar a Estados Unidos al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma
Entre tanto, señaló que no se ha avanzado mucho en la diversificación de exportaciones hacia países asiáticos.
“Eso toma tiempo, eso es un proceso, eso no se hace de la noche a la mañana, pero lo importante es iniciar ese proceso. Y ese proceso se empieza con señales claras por parte del gobierno central a los inversionistas, a los empresarios, qué productos sembrar, qué variedades”.
Sobre concluir el TLC con Israel, Díaz afirmó que el “presidente Petro por sí solo no puede dar por terminado el TLC, tiene que ir al Congreso y tener su aprobación. Si el Congreso llegara a tomar el camino que quiere el presidente, los TLC cuentan con una vigencia adicional de 6 meses, luego de su finalización. Es decir que casi que el resto del Gobierno Petro estaría vigente este TLC”.