Impulsan en Nueva Venecia, Magdalena, talleres de aprovechamiento de planta invasora
Los talleres están enfocados en el aprovechamiento artesanal de esta planta acuática.

Impulsan en Nueva Venecia, Magdalena, talleres de aprovechamiento de planta invasora/ Corpamag
Magdalena
En Nueva Venecia, pueblo palafito del Magdalena se lideran jornadas de sensibilización y capacitación comunitaria que buscan transformar la taruya (Eichhornia crassipes), también conocida como buchón de agua, en una oportunidad para el desarrollo local sostenible.
Durante las jornadas, los participantes aprenden técnicas de transformación de la taruya, procesos de secado, planchado y corte, así como la manera de identificar y utilizar la parte ancha y angosta del tallo para el intercalado y tejido artesanal.
El objetivo principal de este curso es convertir una problemática en una alternativa que beneficie tanto ambiental como económicamente a las familias, teniendo en cuenta que la taruya afecta la pesca y los ecosistemas de la ciénaga. Con estas capacitaciones, las personas aprenden a elaborar artesanías como abanicos, esteras, bolsos, carteras, portavasos e incluso abono orgánico, entre otros productos.
Le puede interesar:
Proliferación de planta invasora en la Ciénaga Grande de Santa Marta amenaza la biodiversidad
“Hoy continuamos con el séptimo taller, en el que se transforma esta planta en productos que pueden ser comercializados o utilizados como un mecanismo de economía local”, señaló Orlando Escalante, ingeniero ambiental y sanitario de la Subdirección Técnica de CORPAMAG.