Más de 20.000 usuarios de la Nueva EPS en Supía no reciben sus medicamentos hace varios meses
El alcalde pide al gobierno nacional hacer una intervención integral a las EPS, ya que los pacientes sufren por no tener sus medicinas para los diferentes tratamientos médicos.

Fotos: archivo.
Manizales
El llamado por la demora en la entrega de medicamentos lo hace el alcalde de Supía (Caldas), Héctor Mauricio Torres Álvarez, porque incluso él lleva ocho meses sin recibir sus medicamentos para la hipertensión, además, en Supía no hay dispensario de medicinas de Nueva EPS, por lo que los pacientes deben viajar a Riosucio, Caldas.
El mandatario municipal, asegura que del presupuesto municipal destinan el 79 % al pago del régimen subsidiado, pero cuestiona en qué son utilizados esos recursos. “Supía arranca con un presupuesto de $ 50.000 millones anuales, de los cuales $ 40.000 millones los destinamos al pago del régimen subsidiado en salud, ¿a dónde se van esos recursos? Nuestros afiliados no reciben los medicamentos”.
Agrega que “efectivamente es una situación lamentable y compleja, la mayoría de supieños estamos afiliados a Nueva EPS. Hace poco abrieron un dispensario, pero es solo para la atención de la población indígena, no me quejo, pero este es un municipio pluriétnico. En el caso particular, llevaba 8 meses sin recibir mis medicinas, por lo menos las puedo comprar, pero de la comunidad, no todos pueden hacerlo”.
Por ese motivo, el alcalde Torres Álvarez pide al gobierno nacional, al Ministerio de Salud y a la Superintendencia de Salud una intervención integral, ya que no se está desangrando el sistema de salud, sino también las comunidades están sufriendo por la falta de medicamentos, por eso “pido a las autoridades responsables que cumplan y ayuden a que no suframos tanto y atiendan a la población cómo se debe atender”.
Debido a las deudas que tenían las EPS Mallamás y Asociación Indígena del Cauca con la red hospitalaria de Caldas, estas desaparecieron y sus afiliados pasaron a pertenecer a Nueva EPS.