Ciudades

Más de 4.000 tilapias han muerto en una laguna en Caldas, por lo que se cerró el acceso a visitantes

Al parecer, la mortandad de peces se debe a la liberación de gases, pero las autoridades ambientales indagan la causa.

Mortandad de peces / Imagen referencia. Foto: Colprensa.

Mortandad de peces / Imagen referencia. Foto: Colprensa.(Thot)

Manizales

El problema de la mortandad de peces se reflejó cuando cientos de tilapias aparecieron muertos en una laguna, por lo que la Alcaldía de Samaná y la Corregiduría de San Diego, se hicieron a cargo para averiguar la causa de lo ocurrido, frente a esto, decidieron cerrar el acceso a los turistas, puesto que la situación se podría convertir en un problema de salud pública.

Brayan Palechor, secretario de Agricultura de Samaná, explica que esto sucede cada 8 a 10 años, según los lugareños. “Al identificar el problema, nos comunicamos con Corpocaldas quienes tomaron las mediciones fisicoquímicas y microbiológicas del agua y no hubo mayores alteraciones relevantes al contenido del líquido”.

Sin embargo, desde la administración municipal visitan el lugar y “Nosotros identificamos que es solo una especie la que fallece y ocurre con peces adultos en etapa reproductiva, parece que la hipótesis es por liberación de gases, posiblemente, dióxido de carbono o amoniaco y se debe a que la laguna tiene un comportamiento activo al respecto. La liberación de gases afecta la disponibilidad de oxígeno disuelto en el agua y debido al comportamiento reproductivo de las tilapias, estas son una especie que se van al fondo de la laguna para iniciar su etapa reproductiva, entonces ellos ir al fondo, es donde menos hay oxígeno y más concentración de gases puede haber y eso puede ser el origen de la mortandad”.

Palechor, explica que esta clase de pescado no es nativa, sino introducida, lo que afecta que se adapte a los cambios que se producen en el agua, episodio distinto que ocurre con los peces endémicos. En este momento, el agravante es porque se presenta en plena etapa reproductiva, lo que produce que la mortalidad sea mayor.

“Como municipio tomamos la decisión de cerrar el acceso a los turistas, toda vez que repercute en un tema de salud pública al descomponer los animales, habrá olores fuertes, contaminación del agua que puede afectar la salud humana y, obviamente, de los lugareños. Estamos recolectando los peces para evitar que haya una mayor proliferación de bacterias y otros contaminantes”, concluye el Secretario de Agricultura.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad