Ninco Daza, Amaranta Hank y otros que quieren llegar al Congreso en la lista del Pacto Histórico
En el Senado se inscribieron 145 aspirantes, que competirán el 26 de octubre para obtener un lugar en la lista del Pacto Histórico.

Ninco Daza y Amaranta Hank
El Pacto Histórico inscribió a sus precandidatos presidenciales para su consulta del 26 de octubre, pero también a sus aspirantes al Senado y Cámara de Representantes, quienes competirán para integrar las listas oficiales de ese movimiento y definir qué puesto les corresponderá para las elecciones legislativas del 8 de marzo del 2026.
- Puede leer: A quien gane le cargamos la maleta: Carolina Corcho por consulta de Pacto Histórico y Daniel Quintero
Desde el Pacto se tiene previsto que las listas sean cerradas y paritarias, por lo que de esos precandidatos inscritos saldrán los 100 nombres, de mujeres y hombres, en igual proporción, que participarán en las elecciones para el Senado, y los candidatos para las curules a proveer por cada uno de los departamentos para la Cámara.
Se sabe que en Bogotá se inscribieron 58 precandidatos para disputarse los 18 puestos de la lista cerrada del Pacto. Y en el caso del Senado se inscribieron 145 aspirantes. Hay varios nombres que llaman la atención, mientras que otros que buscan mantener su curul o hacer el salto de la Cámara al Senado.
Entre los que buscan hacer el salto están los actuales representantes: Andrés Cancimance, Eduard Sarmiento, David Racero, Alirio Uribe -quien asumiría la curul de Iván Cepeda-, Agmeth Escaf, Támara Argote, Dorina Hernandez, Mary Anne Perdomo y Alejandro Ocampo.
- Le puede interesar: Corte Suprema halló información falsa en reportes de gastos de campaña del Pacto Histórico al Senado
Mientras tanto, entre los que buscan mantener su puesto en el Senado están María José Pizarro, Esmeralda Hernández, Isabel Zuleta y otros. Por su parte, en la Cámara por Bogotá quieren repetir Heráclito Landinez, María del Mar Pizarro, Gabriel Becerra y María Fernanda Carrascal.
Ahora, para el Senado llaman la atención los siguientes nombres: el exalcalde de Cartagena, Wiliam Dau Chamat; el exsuperintendente de Servicio Familiar, Luis Guillermo Pérez, señalado de presuntamente modificar la lista de elegibles para altos cargos de las cajas de compensación; el exdirector de Colombia Compra Eficiente, Stalin Ballesteros; el polémico exembajador de Colombia en México, Álvaro Moisés Ninco Daza; la exconsejera de la Mujer, Clemencia Carabalí.
- Lea también: Cepeda, Quintero y Corcho serán los tres precandidatos del Pacto Histórico que se medirán en consulta
También se inscribieron para esta corporación:
- Alexander Chala Saenz, activista digital, más conocido como “Sargento Chala”;
- Pedro Luis Saade Vergel, hermano del exjefe de Despacho, Alfredo Saade;
- Carmen Patricia Caicedo Omar, hermana del exgobernador de Magdalena Carlos Caicedo;
- John Jairo Claro Arévalo, recordado por protagonizar el altercado de la cachetada con Rodolfo Hernández;
- Deyci Alejandra Omaña, la exactriz de contenido para adultos, conocida públicamente como “Amaranta Hank”.
Para ocupar la Cámara están los influenciadores y activistas Laura Daniela Beltrán Palomares, conocida como “Lalis Smile”, y Daniel Mauricio Monroy.