Aerocivil mantiene millonario pleito contra el anterior responsable del aeropuerto Cortissoz
La Aeronáutica Civil confirmó a WRadio las acciones que adelantan contra la Sociedad Aeropuertos del Caribe, S.A. -ACSA, firma que estuvo a cargo del aeropuerto Ernesto Cortissoz hasta febrero de 2012.

Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla. Foto: Cortesía.(Thot)
Barranquilla
La Aeronáutica Civil confirmó a WRadio las acciones que adelantan contra la Sociedad Aeropuertos del Caribe, S.A. -ACSA, firma que estuvo a cargo del aeropuerto Ernesto Cortissoz hasta febrero de 2012, y a la que le reclaman más de $147 mil millones de pesos.
De acuerdo con la Unidad Administrativa Especial de la Aerocivil, a la fecha se adelanta un proceso ejecutivo de cobro coactivo, que inició el 14 de junio de 2013, por las obligaciones derivadas por la liquidación unilateral del contrato de concesión.
Aunque mencionaron que, en el curso del proceso han sido recuperados más de $1.200 millones de pesos, aseguran que ACSA consistentemente ha sido renuente y evasiva en pagar a la Aerocivil la suma de dinero adeudada y por el contrario “se ha insolventado para no atender a sus obligaciones”.
Adicionalmente, mencionaron que, en lugar de asumir la responsabilidad, el anterior concesionario del aeropuerto ha instaurado una demanda de controversias contractuales ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, “pretendiendo la nulidad de los actos administrativos que conforman el título ejecutivo”, buscando que la Aerocivil le pague más de 4 veces la deuda que tiene.
“Dicho proceso Contencioso Administrativo mantiene suspendido el proceso de Cobro Coactivo, hasta el definitivo establecimiento de la legalidad o nulidad de los mencionados actos administrativos”, explicó la autoridad Aeronáutica.
Por otro lado, recordaron que la Sociedad ACSA S.A., se encuentra disuelta desde el 26 de abril de 2018, y detallaron que la responsabilidad fiscal por daños al patrimonio del Estado, la protección del erario, patrimonio público y la efectividad del buen manejo de los recursos públicos es competencia de la Contraloría.
“La protección del erario, patrimonio público y la efectividad del buen manejo de los recursos públicos, que se configura sobre la base de un detrimento patrimonial (daño), imputable a una conducta culpable por dolo o culpa grave, es competencia de la Contraloría General de la República”, señalaron.
Adicionalmente, aseguraron que la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil no puede embargar las cuentas bancarias de los socios del anterior concesionario, debido al régimen de responsabilidades de las sociales, aunque indicaron que han llevado a cabo todos los procesos de manera rigurosa “en aras de la transparencia y de acuerdo con todos los términos de ley”.
“En tal sentido, cabe anotar que la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil no puede embargar cuentas bancarias de la Cámara de Comercio de la ciudad de Barranquilla ni las cuentas de los socios de ACSA S.A., de acuerdo con lo establecido en la Sentencia C-438/22 y el régimen de responsabilidades de las sociedades”, afirmaron.
Ante la información, este medio consultó a la liquidada concesión ACSA, que aseguró que no emitirá ningún pronunciamiento sobre ese u otro litigio hasta que no haya una decisión de la autoridad competente del caso.
WRadio también buscó conocer la postura de la Cámara de Comercio de Barranquilla, mencionada por la Aerocivil como socia, y desde donde aclararon que no es, ni ha sido accionista de la sociedad Aeropuertos del Caribe S.A. ACSA.
“La Cámara de Comercio de Barranquilla fue accionista de ABSA en liquidación. ABSA, a su vez, fue accionista de ACSA, junto con otros actores. La Cámara de Comercio de Barranquilla no ha sido parte de proceso judicial ni actuación administrativa relacionada con la operación del aeropuerto. Nuestra misión institucional sigue siendo acompañar y fortalecer al empresariado del Atlántico”, señalaron.
Finalmente, desde el Comité Intergremial del Atlántico aseguraron que no emitirán ninguna declaración sobre el litigio entre la Aerocivil y ACSA porque no están vinculados al proceso ni han sido accionista de dicha empresa.




