Judicial

Juez condenó a twittero que amenazó de muerte al presidente Gustavo Petro

Conozca cuáles fueron las amenazas al presidente Gustavo Petro por las que fue condenado un ciudadano.

Presidente Gustavo Petro durante consejo de ministros lunes 29 de septiembre. Foto: Andrea Puentes - Presidencia.

Presidente Gustavo Petro durante consejo de ministros lunes 29 de septiembre. Foto: Andrea Puentes - Presidencia.

El juez 36 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá profirió sentido de fallo condenatorio contra Óscar Fernando Fetecua Rusinque, por haber amenazado de muerte al presidente de la República, Gustavo Petro, en marzo de 2021, cuando era senador de la República.

Según el juez, los mensajes de Fetecua Rusinque representan una amenaza directa contra el líder social, quien para esa época ocupaba el cargo de senador y, además, aspiraba a la Presidencia de la República.

De esta manera, el juez avaló los argumentos de la Fiscalía General de la Nación y del abogado Alejandro Carranza, defensor del jefe de Estado, quien señaló que las manifestaciones del sentenciado generaron temor en Petro, quien, después de cuatro años, aún recuerda el episodio.

El tuitero fue hallado culpable del delito de amenazas a funcionario público y/o defensor de derechos humanos.

En uno de los mensajes publicados en la red social X (antes Twitter) se señaló: “Ya estoy alistando viaje o un arma, por si aparece Petro, se le da de baja”. Y en otro mensaje publicado aparece: “Si toma Petro el poder, aparecen de nuevo las AUC y lo bajan del poder como debe ser, muerto en bolsas negras”.

La Fiscalía probó la responsabilidad directa en las intimidaciones dirigidas al jefe de Estado.

“La Fiscalía demostró, más allá de toda duda, la responsabilidad del procesado en los hechos por los que fue acusado, acaecidos el pasado 23 de marzo de 2021, siendo las 11:24 p. m., cuando el doctor Gustavo Francisco Petro Urrego, quien tenía el cargo de senador de la República de Colombia, representando al partido Colombia Humana, recibió un mensaje en su red social de Twitter”, señaló la fiscal del caso.

Agregó que “en el primer mensaje se decía: ‘Ya estoy alistando viaje o un arma, por si aparece Petro, se le da de baja’”.

También señaló que quien aparecía como remitente de los mensajes era el procesado.

La fiscal del caso recordó la declaración que rindió el jefe de Estado en este juicio, en la que relató que sintió pánico al recibir los mensajes, en medio de un país violento como lo es Colombia.

“Estas amenazas están en medio de estas circunstancias concretas de transición hacia la paz, mis apreciaciones políticas que planteé. A eso hace referencia la persona que denuncio. Habla de un escenario hipotético que se convirtió en realidad y hoy estoy bajo esa amenaza, porque yo soy el que ganó las elecciones”, dijo Petro al rendir testimonio el pasado 4 de julio.

También dijo que “las amenazas dicen que si yo llego al poder, las AUC se conformarán de nuevo y entregarán mi cuerpo en bolsas negras (...) Soy una realidad ahora, porque soy el presidente elegido por la mayoría de los colombianos. Entonces, la amenaza sigue en pie hasta el día que termine mi mandato, si sobrevivo”.

Carranza también defiende a Nicolás Petro, hijo mayor del jefe de Estado.

Precisamente, este miércoles se había programado una nueva imputación de cargos en su contra, pero no se llevó a cabo porque el penalista pidió aplazamiento desde el mes de septiembre para poder cumplir con su apretada agenda judicial.

La audiencia de juicio contra el ciudadano que amenazó al presidente Petro hacía parte de las diligencias previamente coordinadas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad