Miles de personas protestaron en Grecia contra la ampliación de jornada laboral a 13 horas
Unas 10.000 personas, según la Policía, y 20.000 según ADEDY, se manifestaron en el centro de Atenas y llegaron hasta el Parlamento de Grecia en la céntrica plaza de Syntagma.

Protestas en Grecia. Foto: Milos Bicanski/Getty Images / Milos Bicanski
Decenas de miles de personas protestaron este miércoles en las principales ciudades de Grecia contra un proyecto de ley presentado por el Gobierno conservador que contempla la ampliación de la jornada laboral hasta un máximo de 13 horas diarias.
Las movilizaciones en el centro de Atenas y otras ciudades, como Salónica (norte) y Patras (sur), se realizaron en el marco de una huelga de 24 horas convocada por los principales sindicatos del sector privado y público del país, GSEE y ADEDY, que ha inmovilizado los trenes y los barcos de pasajeros en todo el país.
“Derecho al trabajo con dignidad-No a la explotación y la inseguridad” y “No os atrevéis a tocar la jornada de ocho horas”, eran algunos de los lemas que se podían leer en las pancartas que levantaron los manifestantes frente al Parlamento.
Desde la mañana la Policía cortó el tráfico en las principales vías del centro de Atenas, mientras que el metro funcionó en la capital solo durante algunas horas para facilitar precisamente el traslado de personas a las manifestaciones en el centro.
Según la ministra de Trabajo, Niki Kerameos, tanto la jornada de 13 horas como el “sobretrabajo” y las “horas extra” son voluntarias y el trabajador tiene el derecho a negarse sin que el empleador pueda despedirlo por ello.
No obstante, según los sindicatos y la oposición esto no funciona en la práctica, ya que el trabajador en Grecia tiene un poder de negociación mínimo, mientras que el empleador puede alegar cualquier razón para despedirlo de forma prácticamente injustificada.
- Le puede interesar: Requisitos para viajar a Grecia desde Colombia en 2025: listado de documentos
Los trabajadores en Grecia trabajan más que en cualquier otro país europeo, con unas 1.886 horas al año, según la agencia de estadísticas europea Eurostat, si bien tienen una menor productividad y el segundo menor poder adquisitivo en la UE, solo por delante de Bulgaria.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles