¿Qué dijo el MinDefensa sobre el retiro de armas por parte de EE.UU.?
El general (r) Pedro Sánchez, se refirió a las palabras del presidente Petro sobre la capacidad de Colombia para la producción de armas.

Pedro Sánchez. Foto: EFE/ Lenin Nolly / Lenin Nolly (EFE)
Después de que el presidente, Gustavo Petro, señaló que las armas entregadas en comodato a Colombia por Estados Unidos habían regresado a ese país, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dijo que ‘seguramente se ampliará la información en su debido momento’.
“EE. UU. decidió llevarse las armas que según ellos entregaron en comodato, de inmediato deben ser suplidas por la seguridad colombiana. Esa eran las llamadas ayudas, subordinar los pueblos”, escribió este miércoles el presidente en su cuenta en la red social X. El jefe de la cartera de Defensa dijo que “En este momento simplemente informo que es el Presidente, según lo dice la Constitución Política de Colombia, el encargado de manejar las relaciones internacionales y también a través de la Cancillería Colombiana”.
Sobre la creciente tensión diplomática entre Israel y Colombia, el funcionario reconoció que si bien nuestro país trabaja en fabricar sus propias armas, aún depende de la cooperación con otros países.
“Colombia tiene la capacidad de producir armas por ahora pequeñas, por ejemplo, pistolas o también partes del fusil Galil casi en su totalidad, pero es claro que prácticamente ningún país en el mundo puede producir todas las armas que necesita por sí solo”.
Sánchez destacó que Colombia tiene la capacidad de producir armas pese a estas tensiones.
“Avanzamos en una línea de autonomía estratégica que generará mejor empleo, dejará el dinero en Colombia y nos dará soberanía sobre las armas fabricadas aquí”, señaló.
- Le puede interesar: MinDefensa fortalecerá la seguridad en Buenaventura ante ola de homicidios
Por último, el alto funcionario informó que el contrato para la adquisición de aviones Gripen se firmará en octubre.