Arrancó el Masters 1000 de Shanghái: calendario completo, clasificación y más
Jannik Sinner busca revalidar su título en China ¿Lo logrará?

Imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Lintao Zhang
Tras la finalización del ATP 500 de Pekín, en el que Jannik Sinner se coronó campeón tras vencer en dos sets a Learner Tien con parciales de 6-2 y 6-2. Inicia el penúltimo torneo Masters 1000 del año.
Se trata del Masters 1000 de Shanghái, uno de los torneos con mayor relevancia dentro del circuito ATP, no solo por ser el torneo de más alto nivel tras el US Open, sino también por ser el más importante de Asia.
- Lea también: Sancionado Jannik Sinner, número uno del tenis, por dopaje: ¿qué sustancia le encontraron?
Una vez concluidas las etapas clasificatorias y con el cuadro principal ya sorteado, las ausencias de grandes tenistas como Carlos Alcaraz o Jack Draper se hicieron notar aún con más fuerza.
¿Qué esperar del Masters 1000 de Shanghái?
Shanghái, al ser el torneo de más alto nivel que se juega después del US Open, se convierte en un torneo que mide a los tenistas y con el que se pueden hacer previsiones enfocadas a jugar el último Masters 1000 del año, el ‘Rolex Paris Masters’.
Por otra parte, el defensor del título, Jannik Sinner, está en la parte baja de la tabla de la competencia y al ser cabeza de serie no jugó la primera ronda.
Asimismo, el italiano no tendrá enfrentamientos de alto nivel, por lo menos hasta unos posibles octavos de final, en donde podría medirse ante el Kazajo Alexander Bublik. En caso de avanzar, podría cruzarse con Taylor Fritz o Holger Rune.
- Le puede interesar: ¿Por qué a Indian Wells le dicen el quinto Grand Slam? Cinco datos claves de la competición
En contraste, la parte alta de la tabla estará encabezada por la leyenda viviente, Novak Djokovic, quien podría enfrentarse en tercera ronda ante el ruso Andrey Rublev. Si el serbio sigue avanzando en el torneo, podría toparse en cuartos de final a Casper Ruud.
Fechas del Masters 1000 de Shanghái
La competencia asiática inició este 1 de octubre y se disputará hasta el 11 de octubre.
Ronda de 128: desde el primero de octubre hasta el 2 de octubre
Ronda de 64: se llevará a cabo el 2 de octubre
Ronda de 32: esta fase se jugará el día 3 de octubre
Octavos de final: se jugarán entre el lunes 6 de octubre y el martes 7 de octubre
Semifinales: las ‘semis’ cobrarán protagonismo el miércoles 8 de octubre
Final: la gran final se llevará a cabo del sábado 11 de octubre
¿Por dónde ver el abierto?
Todos los formatos de la competición de Shanghái se podrán ver a través de ESPN y Disney +.
¿Cuáles son las superficies que hay en el tenis?
Actualmente, existen tres superficies en las que se juega tenis:
- Césped.
- Polvo de ladrillo.
- Pista dura.
¿Por qué existen diferentes superficies?
La razón principal del uso de diferentes superficies en un mismo deporte viene desde la misma creación del deporte y los contextos climáticos que lo rodeaban.
El tenis surgió aproximadamente en el siglo XIX junto con la superficie original, la cual es el césped, no obstante, a medida que el deporte se fue expandiendo a otros lugares del mundo, el terreno fue mutando.
El polvo de ladrillo o arcilla fue la modificación que se hizo por parte de Francia y España, donde por sus climas secos y el alto costo de mantenimiento del césped comenzaron a utilizar este material como protección del pasto contra el sol hasta convertirse en lo que vemos en la actualidad en torneos de alto nivel como Roland Garros.
El uso de cemento en el tenis es algo más actual y tuvo su aparición en Estados Unidos nuevamente con la necesidad de encontrar una solución al elevado costo del mantenimiento del césped.